Un paseo cargado de historia: cómo viajar en el Tranvía Histórico y recorrer un icónico barrio de la Ciudad de Buenos Aires

La Asociación Amigos del Tranvía logró rescatar, adquirir y restaurar una impresionante colección de vehículos que forman parte de su museo viviente.
Tranvía Histórico de Caballito.
Tranvía Histórico de Caballito. Foto: Turismo BA.

En pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires existe un rincón donde el tiempo parece detenerse. Lejos del vértigo propio de la gran metrópolis, el barrio de Caballito invita a vecinos y turistas a sumergirse en una experiencia única: un recorrido en tranvía que revive la época dorada de este histórico medio de transporte.

La propuesta, abierta a toda la familia, es posible gracias a la labor de la Asociación Amigos del Tranvía, un grupo de entusiastas que desde hace décadas se dedica a conservar y poner en funcionamiento las unidades que alguna vez formaron parte inseparable del paisaje porteño.

El circuito, de aproximadamente 20 minutos, no solo traslada a los pasajeros a lo largo de unas pocas calles, sino también a través de la memoria colectiva de la ciudad.

Tranvía Histórico de Caballito. Foto: Wikipedia.

El tranvía supo ser protagonista de la vida cotidiana de Buenos Aires durante más de cien años, hasta que en 1963 su servicio fue interrumpido de manera definitiva. Sin embargo, la pasión de este grupo de vecinos logró torcer la historia: en 1976 fundaron la asociación y, tras años de esfuerzo y restauración, en 1980 consiguieron que los tranvías volvieran a rodar por las calles de Caballito.

Hoy, ese renacimiento se materializa en el llamado Tranvía Histórico de Caballito, considerado un verdadero “museo rodante” y valorado internacionalmente por su aporte a la preservación patrimonial. Subirse a uno de estos coches significa mucho más que un simple paseo: las carrocerías originales, la vestimenta de los conductores, el sonido metálico del timbre y la entrega del boleto recrean con fidelidad la atmósfera de antaño. Cada detalle está pensado para que el pasajero viva la ilusión de un auténtico viaje en el tiempo.

Completamente gratuito, las salidas tienen lugar cada 20 o 25 minutos y parten de una única parada ubicada en la calle Emilio Mitre al 500, entre las avenidas Rivadavia y Directorio. No es necesario reservar, ya que el acceso es por orden de llegada. Sin embargo, debido a la alta afluencia de visitantes, se recomienda llegar al menos una hora antes del horario de cierre para asegurar un lugar.

El recorrido del Tranvía Histórico de Buenos Aires

  • Emilio Mitre
  • Av. Rivadavia
  • Hortiguera
  • Av. Directorio

El servicio funciona los sábados, domingos y feriados, con horarios que varían según la estación del año. Durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo), las salidas son de 16:00 a 19:00. En invierno (junio a agosto), el horario es de 15:00 a 18:00, mientras que en verano (diciembre a febrero) se extiende de 17:00 a 20:00. Además, durante todo el año, el tranvía opera los domingos por la mañana, de 10:00 a 13:00. Es importante tener en cuenta que el servicio se suspende en caso de lluvia.