El polo creativo más exclusivo de la Ciudad abre sus puertas gratis: todas las propuestas de La Noche del Diseño

En su 10° aniversario, en el Distrito Arenales se podrán visitar los locales comerciales y también disfrutar de shows e intervenciones artísticas.
La Noche del Diseño, en Recoleta
La Noche del Diseño, en Recoleta Foto: distritoarenales.com.ar/

La distinguida calle Arenales y sus alrededores, en Recoleta, constituyen el distrito de diseño interior mas importante de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se agrupan las principales marcas de muebles y decoración, que se unieron para organizar La Noche del Diseño, que este año celebra su 10° aniversario con un festival gratuito y a cielo abierto.

La cita es este jueves 16 de octubre desde las 18 y hasta las 21, cuando la zona se transformará en un escenario de diseño, arte y decoración, con instalaciones, performances y experiencias en vivo uniendo a más de 80 locales que permanecerán con las puertas abiertas recibiendo a visitantes y curiosos para mostrar sus cotizados catálogos.

Siguiendo la consigna de celebración, habrá acciones en vivo que combinan el arte, el interiorismo, la arquitectura, fotografía, el diseño y la música. Se sumarán alianzas creativas entre firmas y figuras de la escena: desde nombres consagrados como Nicola Costantino, Renata Schussheim, Pablo Ramírez, Celedonio Lohidoy y Benito Fernández, hasta estudios emergentes que vienen de ferias en Milán y París, como IOUS, Konqrit y Blau, entre otros. Todo con acceso gratuito y la curaduría de Mariana Rapoport y Silvina Bidabehere.

La Noche del Diseño, en Recoleta Foto: distritoarenales.com.ar/
Hotel Vilón en el Distrito Arenales. Foto: Hotel Vilón

Incluso un hotel emplazado en el corazón de este distrito, el Vilon, presentará “Cartografía espiritual”, una experiencia artística creada por la artista visual Pilar Gleboff bajo la curaduría de Fabiana Barreda, proponiendo un recorrido íntimo y sensorial donde el textil, el papel y la sutileza del gesto se convierten en un mapa interior que invita a la contemplación.

El punto de encuentro está fijado en Arenales y Juncal, entre Montevideo, Cerrito y transversales. Es el corazón de este polo de diseño donde se concentrarán las degustaciones de tendencias, instalaciones escenográficas y shows en vivo.

La Noche del Diseño, en Recoleta Foto: distritoarenales.com.ar/
La Noche del Diseño, en Recoleta Foto: distritoarenales.com.ar/

Propuestas de La Noche del Diseño

  • Praxis: “Banquete para colibríes”, instalación de Nicola Costantino; en Sala 2, Dino Bruzzone presenta Cine Noir.
  • La Compañía: sirenas escultóricas de Renata Schussheim realizadas con tecnología 3D.
  • Duveen: Cabinet Óseo despliega esculturas “liquénicas”; Celina Saubidet y Marina Molinelli Wells presentan la serie Cochayuyos, visibles desde la calle.
  • Walmer: bañera de Konqrit intervenida en vivo por Lucio Cres y jarrones impresos en cerámica del estudio IOUS.
La Noche del Diseño en Distrito Arenales Foto: Distrito Arenales
  • Universidades: la de Palermo interviene el Pasaje Libertad; alumnos de la Austral levantan un “Muro de los Sueños” en Simmons.
  • Agustina Cerato + Nadia Yoma: intervención Sueños, con paleta veraniega y espíritu onírico.
  • Arredo: fachada tapizada con flores naturales en “Hacé florecer tu hogar”; la soprano Sara Fleming canta desde una ventana del Hotel Grand Brizo; mapping en la fachada y proyecciones de aves en Rue des Artisans.
  • fCH (Federico Churba): diálogo con paisajes en cerámica de Leticia Churba.
  • Crayón: afiches intervenibles por el público y marcos especiales de artistas; ambientación de orquídeas a cargo de Javu Herrera.
La Noche del Diseño en Distrito Arenales Foto: Distrito Arenales
  • Fontenla: colección de sillas que recorre 10 años del distrito; esculturas de hierro laqueadas de Eric Franco.
  • Kalpakian: alfombra XXL que trepa muros; mesa-ritual junto a María Zunino y Geraldine Grillo.
La Noche del Diseño en Distrito Arenales Foto: Distrito Arenales
  • Le Ruelle Kids: “Otra vuelta más”, con calesita, hamacas, barriletes y caballitos.
  • Oromanta + Valdemarín: biombos como reflexión sobre espacio y oficios artesanales.
  • Salazar Casa: “Vibrando en Amarillo”, gran caja sonora con intervención de Árwy; torre de copas de champagne y torta gigante para el brindis de cierre.