Un paraíso escondido en la costa bonaerense: el “caribe argentino” de aguas turquesas, arena clara y apenas 70 habitantes

En el punto más austral de la provincia de Buenos Aires, se encuentra un rincón que pocos conocen, pero que quienes lo visitan no olvidan. Se trata de Los Pocitos, un diminuto poblado costero con apenas 70 habitantes, ubicado en el partido de Patagones, dentro de la Reserva Natural Bahía San Blas.
Su apodo, “el Caribe bonaerense”, no es exagerado: sus aguas turquesas, su arena clara y su clima sereno lo convierten en un escenario paradisíaco en pleno sur argentino.

A lo largo de 24 kilómetros de playa virgen, Los Pocitos se mantiene al margen del turismo masivo. En los meses de verano, el mar alcanza los 22 grados, una temperatura inusual para la región, ideal para disfrutar del baño y las caminatas costeras. Su paisaje invita a la contemplación, al descanso y al contacto directo con la naturaleza.
Pero su encanto no se limita a lo visual. Este rincón alberga un fenómeno biológico único: en sus costas crecen y se reproducen miles de ostras silvestres, un recurso natural que le otorga identidad y atractivo al lugar.
También podría interesarte
Estos moluscos, al filtrar el agua, son responsables de su característico color turquesa. Gracias a esta riqueza natural, Los Pocitos es reconocido como el único pueblo ostrero de la Argentina y celebra cada verano la Fiesta Provincial de la Ostra, una tradición que combina gastronomía, música y turismo regional.

La historia del pueblo está atravesada por una curiosa anécdota. Vecinos cuentan que hace más de cuarenta años un hombre japonés llegó a la zona convencido de que las condiciones del Golfo San Matías eran perfectas para el cultivo de ostras.
Aunque nunca regresó, el mar continuó con su ciclo natural, y las ostras prosperaron de manera libre, convirtiendo al área en un santuario ecológico y gastronómico que atrae a científicos y viajeros por igual.

El entorno natural de Los Pocitos también invita a disfrutar de la pesca deportiva, el avistaje de aves, como la gaviota cangrejera, especie típica de la región, y las caminatas por su muelle de madera, que se interna varios metros en el mar ofreciendo una vista panorámica del horizonte. Allí, el silencio, el viento y el azul del agua conforman una postal única del litoral bonaerense.
Cómo llegar a Los Pocitos, en Bahía San Blas
Para llegar a este enclave, se debe recorrer la Ruta Nacional 3 hasta el kilómetro 918 y tomar un desvío de ripio en buen estado que conduce al balneario. El viaje desde la Ciudad de Buenos Aires dura cerca de 10 horas en auto, y la localidad más cercana es Carmen de Patagones, situada a 80 kilómetros.
Entre la inmensidad del mar y la calma del paisaje, Los Pocitos se consolida como uno de los secretos mejor guardados de la provincia: un lugar donde el tiempo parece detenerse y donde la naturaleza, en su estado más puro, ofrece una experiencia llena de belleza.



















