Emigrar a estos destinos es un sueño: los países donde se trabaja menos horas y se prioriza el bienestar

Al momento de emigrar en busca de un futuro mejor, es importante tener en cuenta varios factores clave. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la seguridad, el costo de vida de la región y la carga horaria habitual de las jornadas laborales.
En ese sentido, existen países donde se prioriza la vida fuera del trabajo y el disfrute del tiempo libre. Por eso, emigrar a esos destinos puede ser un verdadero sueño para quienes buscan tener más tiempo para sí mismos.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajar más de 48 horas semanales se considera excesivo, ya que puede afectar la salud, la seguridad, la productividad y el equilibrio entre la vida personal y laboral.

En consecuencia, elegir uno de estos destinos implica priorizar el bienestar, la salud y un estilo de vida más equilibrado.
También podría interesarte
Los países con las jornadas laborales más cortas del mundo
Solo una quinta parte de la población mundial tiene semanas laborales más cortas, de menos de 35 horas. Entre los países con jornadas más reducidas destacan:
- Países Bajos: 29,8 horas. Si se tienen en cuenta jornadas laborales de 5 días, son en promedio 6 horas al día.
- Ruanda: 29,9 horas
- Irak: 31,6 horas
- Austria: 32,4 horas
- Dinamarca: 32,6 horas. Son 6 horas y media al día.
- Noruega: 33 horas
- Finlandia: 33,5 horas
- Alemania: 33,5 horas
- Bélgica: 33,8 horas. Son menos de 7 horas al día.
- Niue (asociado a Nueva Zelanda): 34,3 horas. Son menos de 7 horas al día.

Los países con las jornadas laborales más largas del mundo: cuánto se trabaja
Según un análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los trabajadores en el mundo trabajan 43,9 horas semanales en promedio. Sin embargo, existen algunas diferencias en las jornadas laborales de cada país, que se explican por las normas culturales, las estructuras económicas y las políticas laborales.
Más de un tercio de la población trabajadora a nivel global supera el límite recomendado por la OIT de 48 horas semanales, sin tener en cuenta el trabajo informal, algo que resulta casi imposible de contabilizar. En ese contexto, algunos países se destacan por tener jornadas especialmente largas, donde el descanso parece ser un lujo.
Ranking de los países con las jornadas laborales más largas del mundo
- India: 56 horas. Si se considera una jornada de cinco días laborales, equivale a más de 11 horas por día.
- Bután: 53,3 horas. En jornadas de cinco días laborales, equivale a 10 horas y 30 minutos al día.
- Bangladesh: 50,4 horas. Equivale a 10 horas por día.
- Uganda: 50,3 horas. Equivale a 10 horas por día.
- Camboya: 49,5 horas. Equivale a 10 horas por día.
- Pakistán: 49,2 horas. Equivale a un poco menos de 10 horas al día.
- Sudán: 49 horas. Equivale a un poco menos de 10 horas al día.
- Emiratos Árabes Unidos: 48,7 horas. Equivale a un poco menos de 10 horas al día.
- Jordania: 48,4 horas. Un poco menos de 10 horas al día.
- Zimbabue: 48,1 horas. Un poco más de 9 horas y media al día.

América Latina también figura en el ranking
- Colombia (puesto 15): 46 horas
- Guatemala (puesto 19): 45,3 horas
- México (puesto 21): 45,2 horas
- Honduras (puesto 24): 44,9 horas
- El Salvador (puesto 25): 44,8 horas
- Perú (puesto 26): 44,7 horas
- Costa Rica (puesto 29): 44,5 horas
- Paraguay (puesto 37): 43,4 horas

















