Una oportunidad única: cómo obtener la visa TN para vivir legalmente en Estados Unidos

A diferencia del pasaporte, la ciudadanía o la tradicional Green Card, este tipo de visa está pensada para profesionales que quieran desempeñarse en ciertas áreas específicas dentro del territorio estadounidense. Todos los detalles.
La Visa TN es una alternativa legal que permite residir y trabajar en Estados Unidos.
La Visa TN es una alternativa legal que permite residir y trabajar en Estados Unidos. Foto: Pixabay.

Reconocido como el país de las oportunidades, Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más buscados por quienes desean empezar una nueva vida laboral y personal en el exterior. A pesar de las restricciones migratorias impulsadas en los últimos años por el gobierno de Donald Trump, existe una alternativa legal que permite residir y trabajar en el país de forma segura: la visa TN.

A diferencia del pasaporte, la ciudadanía o la tradicional Green Card, este tipo de visa está pensada para profesionales de México y Canadá que quieran desempeñarse en ciertas áreas específicas dentro del territorio estadounidense.

Qué es la visa TN y a quiénes está dirigida

La visa TN pertenece a la categoría de visas no inmigrantes y fue creada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo permite que trabajadores calificados de esos dos países puedan ingresar a Estados Unidos para ocupar puestos temporales en determinadas profesiones.

Qué es la visa TN y a quiénes está dirigida. Foto: Unsplash

Entre las áreas que califican para solicitar la visa TN se incluyen campos como:

  • Ciencias
  • Educación
  • Arquitectura
  • Ingeniería
  • Contaduría
  • Informática

Requisitos principales para solicitar la visa TN

Quienes deseen aplicar a esta visa deben cumplir con una serie de condiciones establecidas por el Gobierno de los Estados Unidos. El primer requisito es acreditar la ciudadanía mexicana, mediante pasaporte u otra documentación oficial.

Además, el solicitante debe presentar una carta de oferta laboral emitida por una empresa estadounidense. Este documento debe detallar las funciones a desempeñar, la duración del contrato, el salario y confirmar que el puesto corresponde a una ocupación incluida dentro de la lista TN del T-MEC.

Qué es la visa TN y a quiénes está dirigida. Foto: Freepik

También es necesario aportar títulos académicos, diplomas o certificados profesionales que avalen la formación del candidato, junto con el pago de la tarifa de solicitud, equivalente a la visa de turista B1/B2, es decir, USD 185.

Duración y renovación del permiso

La visa TN se otorga inicialmente por un plazo máximo de tres años, aunque puede renovarse de forma indefinida siempre que la persona continúe en el mismo puesto laboral y cumpla con las condiciones del programa. Sin embargo, tanto el empleador como el trabajador deben demostrar que se trata de una posición temporal y no permanente.

Detalles clave para no ser rechazado

Un aspecto esencial del trámite es la redacción de la carta de oferta laboral. Esta debe ser clara, precisa y coherente con las exigencias del tratado. En ella se recomienda incluir las responsabilidades del cargo, la duración estimada del contrato y el salario, pero evitar términos como “permanente” o “indefinido”, ya que pueden invalidar la solicitud.

Visa para viajar a Estados Unidos. Foto: Freepik
Visa para viajar a Estados Unidos. Foto: Freepik

Antes de presentar el pedido, es importante verificar que la profesión figure en la lista oficial del T-MEC, ya que no todas las carreras están contempladas dentro de este beneficio migratorio.