Sushi libre por menos de $30.000: el restaurante ideal para explorar los sabores asiáticos a minutos de CABA
El sitio ofrece gran variedad de piezas y, según los comensales, son grandes, abundantes y deliciosas.

Si hay algo que no le falta a Buenos Aires, es una amplia variedad de ofertas gastronómicas para disfrutar, ya sea con amigos, familia, en pareja o solos.
En la actualidad, los restaurantes de sushi ganaron gran parte del terreno, aunque siempre se los vio como algo exclusivo y costoso.

Sin embargo, ahora todo cambió y comenzaron a aparecer lugares económicos donde esta comida pasa a ser más barata que otras. En Zona Norte se destaca Sushi-Do, un restaurante que es furor por ofrecer sushi libre a $29.000 abonando en efectivo.
El menú de sushi libre incluye lo siguiente:
También podría interesarte
- Entrada
- Tabla de piezas calientes
- Tabla de piezas frías, que son las que se pueden repetir
Cabe destacar que también tienen opción apta para celíacos, aunque aclaran en su página de Instagram que de sebe consultar previamente las opciones.

Dónde comer sushi libre
Sushi-Do está ubicado en Perú 1544, Florida Oeste, Buenos Aires. Según recomiendan los usuarios que ya asistieron al lugar, conviene reservar de antemano porque se llena muy rápido.
“Fuimos por el sushi libre de 3 pasos y nos encantó. Hay opciones para vegetarianos, eso no conseguimos en todos lados”, “Fascinante, piezas grandes y exquisitas”, “Muy buena la atención, rico el sushi, piezas grandes, ya con 19 no podía más”, “El servicio es muy bueno y las mozas son muy agradables”, “Casi imposible terminarlo por la cantidad que te traen, aparte que las piezas son grandes, con ingredientes de primera y muy ricas, y los mejor que las que te sobran te las podés llevar”, son algunas de las reseñas en Google Maps.
El horario de atención de Sushi-Do es de lunes a sábado de 20 a 00 horas, y se puede reservar llamando a los siguientes números: 11-6441-4434 o 4730-2183.
La historia del sushi en Argentina
El sushi llegó a la Argentina cerca de los años 80, de la mano de inmigrantes japoneses y algunos restaurantes pioneros de Buenos Aires.
Sin embargo, su verdadero boom empezó a principios de los 2000, cuando se popularizó la fusión nikkei y aparecieron cadenas que adaptaron el sushi al paladar para todos los gustos, incorporando ingredientes como salmón, palta, queso crema y salsas más intensas.

Desde ese momento dejó de ser una comida “exótica” y se transformó en un clásico urbano, con presencia en todo el país y versiones cada vez más creativas.



















