Fue inaugurada en 1931 para mejorar la comunicación y el comercio en una zona clave del país que marca un estilo totalmente distintivo en el mundo.
Por Canal26
Miércoles 13 de Noviembre de 2024 - 17:40
Puente Buenos Aires-Viedma. Fuente: Turismo Argentina
Las obras de ingeniería a nivel mundial ayudan a la conectividad de las ciudades. Entre Carmen de Patagones, en la provincia de Buenos Aires y Viedma, Río Negro, se encuentra una de ellas que simplificó la vida social y comercial de la región.
Se trata del puente levadizo que funcionó hasta 1957 con su sistema basculante siendo la primera conexión ferroautomotora entre ambos Estados provinciales.
Puente Buenos Aires-Viedma. Fuente: Turismo Argentina
En este caso, la fastuosa obra es una gigantesca estructura de acero, recorrida antaño en ambas direcciones por trenes y autos y permitía el paso de embarcaciones. También y a causa del paso del Río Negro y el gran tránsito fluvial los barcos ingresaban por allí a las ciudades.
Este significativo puente argentino tiene un tramo que se abría con frecuencia, tras el accionar de un operario habilitando el paso de grandes embarcaciones por lo que los vehículos terrestres debían esperar, teniendo el placer de contemplar el paisaje natural combinado con la majestuosa obra de ingeniería. Actualmente no tiene todas las funciones, pero, se conservó en el pasado, este puente levadizo que aún es un ícono de la región.
Te puede interesar:
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
Gracias a un minucioso trabajo de restauración realizado por ingenieros entre los años 2012 y 2013 con el fin de preservar la obra de ingeniería que marcó una época y, única en el mundo, hoy el puente le da la oportunidad a los turistas que visiten Carmen de Patagones y Viedma de disfrutar a este gigante de 2.500 toneladas, que se conserva a 17 metros de altura sobre el río Negro.
Puente Buenos Aires-Viedma. Fuente: Turismo Argentina
Este lugar además cuenta con 268 metros de longitud y 7 metros de ancho por donde por su pasarela metálica pueden transitar peatones y ciclistas.
El puente se conserva como atractivo turístico por donde visitantes y lugareños lo cruzan en bicicleta y caminando. Además, el puente levadizo a contrapeso hidráulico que es único en el mundo y muy admirado por los ingenieros de otros países, continúa habilitado también al tránsito vehicular con la sustancial diferencia que, si bien se conserva el mecanismo, hoy es una mera decoración que denota los vestigios de la historia opulenta que supo tener auge en otra etapa de la cronología Argentina, hoy ya no se abre al paso de los barcos.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires