Con una arquitectura única, esta pequeña zona que no está reconocida oficialmente como uno de los 48 barrios de la ciudad tiene una identidad propia.
Por Canal26
Jueves 2 de Enero de 2025 - 18:00
Un rincón oculto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invita a las personas que lo quieran visitar con un cartel que reza “Barrio sin prisa”. Al pasar ese póster emerge una pequeña zona que no está reconocida oficialmente como uno de los 48 barrios de la ciudad, con una historia y un espíritu propio latente.
Se trata del barrio Rawson, un triángulo privilegiado cercano a la Facultad de Agronomía en el barrio de Villa del Parque. Aunque se encuentra a pocos metros de la avenida San Martín, la tranquilidad y el silencio invaden las calles que vieron crecer a Julio Cortázar.
El barrio en el que vivió el famoso escritor hasta 1951, ofrece a sus habitantes una paz única que solo se rompe cuando se escucha a la hinchada de Comunicaciones gritar un gol. Tanto es así que el clima del barrio está presente en varios de los cuentos de Cortázar.
Desde la rayuela dibujada sobre el cemento frente a la que fue su casa, pasando por el único bar que hay en la zona con el nombre “Rayuela”, hasta una calle con su nombre -ex Espinosa-, la esencia del escritor está presente en cada rincón de la zona residencial.
Te puede interesar:
Rosario: vecinos buscan que un barrio de la ciudad de Rafaela se llame Lionel Messi
Teniendo en cuenta que su construcción se llevó a cabo entre 1928 y 1933, el barrio Rawson tiene una rica historia que se refleja en su arquitectura única. Cuenta con 104 casas de estilo inglés que originalmente fueron creadas como viviendas económicas y hoy son protegidas por su historia.
Se prohíbe la demolición o modificación de sus fachadas, lo que contribuye a que puedan preservar su encanto original, haciendo del barrio un lugar exclusivo y codiciado. También ofrece un conjunto de nueve edificios de departamentos que tienen tres pisos y cuentan con 72 unidades.
1
Suspendieron el turismo en una de las playas de Brasil más visitadas por argentinos: cuál es y sus motivos
2
El pueblito de Uruguay "slow town" muy cerca de Punta del Este con precios más accesibles y solo 100 habitantes
3
Helado gratis en Mar del Plata: una reconocida franquicia cumple años y lo festeja en este local y con un requisito
4
Un manjar exclusivo: cómo es el restaurante de Mar del Plata que sirve solo 16 porciones por noche de un plato
5
El sorprendente arroyo que une dos océanos, pasa por los bosques patagónicos y cruza la mítica Ruta 40