Para disfrutar tanto en invierno como en verano: el complejo turístico sigue su proceso de recuperación y es una parada obligada para visitar.
Por Canal26
Sábado 10 de Septiembre de 2022 - 11:17
Chapadmalal. Foto: gentileza Turismo Nación.
Pocos países lograron desarrollar con éxito un modelo de turismo social que se pudo implementar allá, por la década de 1940, en Argentina.
En Chapadmalal funciona uno de los complejos turísticos que aún siguen siendo parte fundamental de la política de turismo social.
El devenir histórico del complejo estuvo asociado a la inestabilidad política, que sumado al paso del tiempo, logró que algunos de sus edificios e instalaciones se vieran afectados, a pesar de estar declarado Monumento Histórico Nacional.
Hay que pararse en la vereda del sol: la buena noticia es que la Comisión Nacional de Monumentos Históricos está trabajando en un plan de recuperación y puesta en valor histórico y patrimonial del complejo. Así, Chapadmalal empieza a atraer con más fuerza a los turistas de todo el país: en invierno y en verano.
Visitar el Complejo Turístico es un paseo imperdible: hay que recorrer los edificios de los nueve hoteles, la capilla, las cabañas y sus espacios parquizados. Una parada obligada.
En el Hotel Número 5 funciona el Museo Eva Perón, que recrea la historia del turismo social en Argentina.
Chapadmalal. Foto: gentileza Turismo Nación.
Leé también: Glamping en Argentina: Ushuaia, Villa la Angostura y El Chaltén, los más elegidos
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
Ubicado 20 kilómetros al sur de Mar del Plata, un poco más allá del icónico faro marplatense, Chapadmalal ofrece un paisaje único, donde el mar baña sus costas de imponentes acantilados.
Enmarcadas por médanos y arboledas, las playas de arena se utilizan para el tradicional trekking a orillas del mar. También las caminatas recorriendo los tradicionales barrios son de las actividades favoritas de los visitantes.
Los deportes siempre están presentes: aquí se practica la pesca deportiva de mar, surf, running, golf o parapente.
Chapadmalal. Foto: gentileza Turismo Nación.
El “Camino de las Estancias Originarias”, es un circuito que une la Ruta 11 con la Ruta 88 y se puede conocer la zona donde se fundaron las primeras estancias del sudeste bonaerense y el Partido de General Pueyrredon. Las estancias Trinidad, Santa Isabel o La Calandria son algunas de las más famosas.
Te puede interesar:
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
La localidad ofrece la oportunidad de acceder al primer viñedo y bodega con influencia oceánica de la Argentina. El terroir es definitivamente diferente a todo lo conocido en el país y va ganando adeptos.
En la Estancia Santa Isabel, se pueden degustar los vinos de la Bodega Trapiche Costa & Pampa. Durante el recorrido y visita guiada se puede conocer el proceso de elaboración de los vinos, visitar los viñedos y degustar.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
5
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud