La provincia más poblada del país oculta tres pueblos que se destacan por sus encantadores paisajes y, principalmente, porque en estos viven solo tres personas.
Por Canal26
Jueves 18 de Enero de 2024 - 13:02
Román Baez, Buenos Aires. Foto: Instagram: @viejasestacionesypueblos
Buenos Aires es una de las provincias con más cantidad de pueblos para visitar con características particulares que hacen a cada uno de ellos especial. En este sentido, la provincia cuenta con tres misteriosas localidades en las que solo habita una persona en cada uno de ellos y que llama la atención de los viajeros.
Según la recomendación de la cuenta "Viajar en Foco", liderada por los creadores de contenido María Laura y Carlos, estos son los tres pueblos que hay que visitar sí o sí.
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
El primer destino recomendado por los jóvenes influencers es Román Báez, en el partido de Suipacha. Para llegar al mismo es necesario recorrer unos 15 km desde el camino Suipacha/Gral. Rivas.
Según cuenta la historia del pueblo, el lugar vivió su época de esplendor hasta la década del ´80, cuando fue olvidado poco a poco por la mecanización de los tambos y la interrupción del tren.
Luego de esa época, los lugareños fueron migrando hacía otras zonas para poder trabajar. En tanto, 500 casas fueron abandonadas y solo quedaron Cacho y su esposa en el lugar, quiénes siguen viviendo al frente de donde cursaron la primaria y recuerdan con nostalgia los viejos tiempos.
Pueblos de Buenos Aires. Video: TikTok: @viajarenfoco
Te puede interesar:
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
El segundo puesto se lo lleva el Quiñihual, un lugar de acceso terrestre a 8 km desde la ruta Provincial 76, una de las más elegidas por los ciclistas y motociclistas.
Quiñihual, Buenos Aires. Foto: Google Maps
En esta pequeña localidad, una sola persona decidió enfrentar la soledad y vivir entre los árboles, descampados y viejas estructuras. Pedro, criado en Coronel Suárez, es el dueño del único almacén en un radio de 40 km.
Quiñihual, Buenos Aires. Foto: Google Maps
Si bien, tener un negocio en este pueblo puede resultar una gran ventaja comercial para aprovechar a los camiones que transitan de paso y necesitan de provisiones, Pedro consiguió que el establecimiento se convierta en un faro para los viajeros y habitantes rurales de la zona, ya que es el único punto de encuentro en medio de la nada.
Te puede interesar:
Un viaje al pasado entre cardones y montañas: la "ruta del cielo" del norte argentino que tiene paisajes de otro mundo
El tercer y último destino se lo lleva a Pourtalé, un pueblo olvidado del partido de Olavarría que se encuentra a unos 25 km por tierra desde Olavarría.
Campo, pueblo. Foto: Pexels
Este lugar, marcado por décadas de ruinas causadas por tornados devastadores, hospeda ahora a una sola familia que decidió vivir allí y construir un hogar en el campo.
Las imágenes capturadas por los influencers comparten la resistencia de estos habitantes, que todos los días construyen su pequeña "comunidad" en un ambiente desafiante y desolado.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires