Suspendieron el turismo en una de las playas de Brasil más visitadas por argentinos: cuál es y sus motivos

La Justicia Federal de Alagoas ordenó la suspensión inmediata de las actividades turísticas en la Lagoa Azul, ubicada en la Praia de Antunes, en Maragogi, al noreste de Brasil.
Esta medida responde a una acción del Ministerio Público Federal que cuestionaba la legalidad del decreto municipal de 2022 que permitía la explotación turística de esta zona, conocida por los turistas como “Caribe brasileño”, por sus aguas cristalinas e increíbles paisajes paradisíacos.

Lagoa Azul. Fuente: Unsplash
La decisión fue tomada por el juez André Granja, quien destacó que las actividades no cumplen con las normas ambientales del Área de Protección Ambiental (APA) Costa dos Corais.
También podría interesarte
En este sentido, el magistrado afirmó que: “El uso indebido de áreas protegidas representa un riesgo significativo para el equilibrio ecológico, la biodiversidad y la calidad de los recursos naturales, afectando directamente la salud y el bienestar de las comunidades humanas”.
El turismo causa un fuerte daño ambiental en la Lagoa Azul
El decreto municipal permitía la visita de hasta tres catamaranes y 40 lanchas diarias, además de servicios comerciales como buceo y fotografía sin consultar al Instituto de Conservación de la Biodiversidad ni realizar estudios previos.
Sin embargo, el fallo señala que el anclaje de las embarcaciones, la contaminación y la alteración de la fauna causan daños irreversibles en los corales, comprometiendo su salud y capacidad de recuperación.

Lagoa Azul. Fuente: Unsplash
La decisión judicial anula el decreto municipal n.º 046/2022 y prohíbe todas las actividades turísticas incompatibles con el plan de manejo de la APA Costa dos Corais, incluyendo las visitas a la Lagoa Azul. Esta resolución incluye:
- La revocación de los permisos para actividades turísticas en la zona.
- Refuerzo de la fiscalización por parte de los organismos competentes durante los próximos tres meses.
- Campañas de concientización para informar a la población sobre la suspensión de las actividades, bajo pena de multas diarias en caso de incumplimiento.