La provincia ofrece un ambiente natural con paisajes impresionantes y aventuras en áreas totalmente alejadas de la civilización.
Por Canal26
Jueves 5 de Diciembre de 2024 - 13:39
Parque Aconquija. Fuente: Turismo Tucumán
Los amantes de la naturaleza saben muy bien que en Argentina hay una gran cantidad de paisajes para visitar; desde imponentes bosques hasta dunas y glaciares. Por eso, es fácil planear un destino donde el epicentro sea el disfrute al aire libre y vivir aventuras inolvidables solo, en familia o con amigos.
Con su variada topografía y rica biodiversidad, la provincia de Tucumán tiene para ofrecer cuatro espacios protegidos en el corazón del noroeste argentino que resaltan del resto de los bosques de todo el país.
Parque Provincial Cumbres Calchaquíes. Fuente: Turismo Tucumán.
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
En el departamento de Monteros, la reserva se extiende entre los kilómetros 20 y 38 de la Ruta Provincial 307. Esta zona es vital para la preservación de la fauna, ya que alberga más de 60 especies de mamíferos y 100 aves.
El Mirador del Indio, con su imponente escultura, ofrece vistas panorámicas del paisaje, convirtiéndose en un punto destacado para los visitantes en la provincia de Tucumán.
Estas áreas protegidas no solamente ofrecen un refugio para la biodiversidad, sino que también es una oportunidad para conectar con lo más profundo de la naturaleza, disfrutar del aire libre y caminar por senderos poco explorados de la Argentina.
Reserva Provincial Los Sosa. Fuente: Fundación Pro Yungas.
El Parque Sierra San Javier se extiende a 25 kilómetros al oeste de San Miguel de Tucumán y cuenta con aproximadamente 14.000 hectáreas. Abarca el 74% de la Sierra San Javier y alberga el Jardín Botánico y la Reserva Experimental Horco Molle.
Su principal objetivo es conservar los ambientes naturales y los recursos de la región. Allí, los visitantes pueden disfrutar de caminatas por senderos rodeados de vegetación autóctona y observar una variada fauna local, sin modificar nada de su naturaleza.
Parque Sierra San Javier. Fuente: Turismo Tucumán
Con una poderosa extensión de 74.000 hectáreas, este Parque Nacional se encuentra en varios departamentos de la provincia y ofrece un rico patrimonio cultural y natural.
Los senderos permiten a los turistas aventureros explorar sitios históricos como “Pueblo Viejo del Aconquija” y “La Ciudacita”, que revelan el legado de los pueblos originarios. El senderismo es la actividad principal, con rutas que varían en dificultad y requieren registro previo en el Centro de Informes Santa Rosa, ya que hay algunas zonas con cierta dificultad.
Parque Nacional Aconquija. Fuente: Turismo Tucumán
Se encuentra en la zona de Tafí del Valle y se trata del área protegida más grande de Tucumán, con 8.000 hectáreas que incluyen cumbres superiores a los 3.000 metros de altura.
Es un destino ideal para excursiones y alberga restos fósiles de mamíferos y un yacimiento de bosques petrificados de algarrobo, lo que lo convierte en un lugar fascinante para los turistas entusiastas de la paleontología y los descubrimientos científicos.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires