Luto en el automovilismo argentino: murió un piloto tras sufrir una descompensación durante una carrera

Alejandro Frangioli, de 66 años, se desvaneció en plena clasificación del Turismo Internacional. Tenía una gran trayectoria en el automovilismo.
Alejandro Frangioli se descompuso en plena carrera: tenía 66 años y antecedentes cardíacos.
Alejandro Frangioli se descompuso en plena carrera: tenía 66 años y antecedentes cardíacos. Foto: X/@la100fm

El automovilismo argentino vive horas de luto tras la muerte de Alejandro Frangioli, piloto chaqueño de 66 años que falleció durante la última vuelta de la clasificación de la Clase 2 del Turismo Internacional en el Autódromo Roberto José Mouras, en La Plata.

El deportista, que manejaba un Ford Fiesta, se desvaneció mientras estaba al volante y sufrió un paro cardíaco en plena carrera, lo que generó una tragedia que conmocionó a toda la comunidad del deporte motor.

Murió el piloto argentino Alejandro Frangioli: tenía 66 años. Foto: X/@PergaminoVirtu1

¿Cómo murió el piloto argentino Alejandro Frangioli?

Todo sucedió en la tarde de este sábado, cuando Frangioli manejaba por la vuelta final de la clasificación.

El detalle señala que el piloto perdió el control del vehículo, que acabó detenido al costado de la pista, sin chocar ni provocar daños mayores.

De inmediato intervinieron los equipos médicos del autódromo y le aplicaron a Frangioli maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero sus esfuerzos fueron en vano ya que no pudieron resucitarlo. El médico del evento confirmó su deceso por causas naturales.

Uno de los presentes en la carrera era Guillermo Quiroga, yerno del piloto, quien confirmó que Frangioli ya había sufrido anteriormente un paro cardíaco y presentaba antecedentes coronarios, dado que tenía tres stents y realizaba un tratamiento permanente.

El caso de su muerte fue catalogado como “averiguación de causales de muerte”, aunque no se abrió una investigación penal dado a los antecedentes clínicos, según informó el diario El Día.

Frangioli tenía una extensa trayectoria en categorías zonales y nacionales. En su currículum contaba con sus primeros pasos dados en la Copa Corsa y la Monomarca Gol, antes de avanzar hacia la Monomarca Kia y el Desafío Fiesta, donde obtuvo su primera consagración en 2004.

Llegó al Turismo Internacional y marcó su época más exitosa, donde fue campeón de la Clase Súper en 2005, 2006 y 2018, y este año era uno de los protagonistas de la Clase 2.

El auto que conducía Alejandro Frangioli, en el que murió. Foto: X/@Hechosanderecho

Aparte de su rol como piloto, Frangioli tuvo un paso importante por la dirigencia deportiva: entre 2012 y 2016 fue director del Autódromo Santiago Yaco Guarnieri en Chaco, donde impulsó mejoras y fortaleció el desarrollo del automovilismo regional.

El Turismo Internacional, tras conocerse la fatal noticia, emitió un comunicado en el que lamentó la pérdida y envió sus condolencias a familiares y amigos. “No tenemos palabras para expresar este irreparable momento”, señalaron.

También la ACTC recordó su legado y destacó su calidad humana, definiéndolo como “una buena persona, apasionado por los fierros, al que recordaremos por siempre”.