Curiosidades de Fórmula 1: el sorprendente destino de los neumáticos que usan los pilotos

Pirelli es la marca que tiene la exclusividad con la competencia donde participa Franco Colapinto. Luego de utilizarse en carreras, las ruedas atraviesan un proceso que termina en un llamativo lugar.

Franco Colapinto en el Gran Premio de México de la Fórmula 1.
Franco Colapinto en el Gran Premio de México de la Fórmula 1. Foto: Reuters (Henry Romero)

Los neumáticos cumplen un rol fundamental en la Fórmula 1. El rendimiento de un auto puede mejorar o empeorar notablemente según el tipo de rueda que se utilice, en especial en el contexto. La exigencia de la competencia de automovilismo que tiene a Franco Colapinto como uno de sus pilotos hace que algunos sean descartados con muy poco uso.

El uso de numerosos neumáticos por fin de semana abre algunas preguntas, en especial con lo que ocurre después de las carreras. El periodista Albert Fabrega compartió un video en el que muestra el detalle del proceso que hacen las escuderías después de utilizar las ruedas.

Neumático de Pirelli en un auto de Fórmula 1.
Neumático de Pirelli en un auto de Fórmula 1. Foto: REUTERS

Por cada fin de semana de carrera, la Fórmula 1 le entrega 13 juegos de piso seco (blandos, medios y duros), 4 juegos para intermedio y 3 juegos para lluvia. Sin embargo, la gran mayoría de veces no se utilizan todos los compuestos o algunos quedan con poco uso después de intentar una vuelta rápida, donde se pone a prueba la exigencia máxima de la rueda.

Fórmula 1: el proceso de las ruedas después de cada carrera

Dependiendo la cantidad de vueltas o la exigencia del circuito, los compuestos que son retirados de los autos tienen degradación a la vista. Esto les quita peso, por lo que llegan a los boxes más livianos que cuando los colocaron.

El primer paso que realizan los equipos es pesar uno por uno los neumáticos, para registrar el tamaño. Como ocurre a lo largo de casi todo el proceso, las escuderías de Fórmula 1 toman datos para luego analizarlos y contar con más información a la hora de planificar las estrategias de carreras.

Qué pasa con los neumáticos de Fórmula 1 después de usarse en las carreras. Video: Instagram albertfabregasu.

Las ruedas cuentan con seis agujeros que están ocultos por la capa exterior. Por esto mismo, los mecánicos la retiran por completo en esta zona e introducen una regla para controlar el desgaste que tuvieron a lo largo de su uso.

Mientras tanto, se analiza visualmente si hay daños o marcas que puedan ser de utilidad para posteriores trabajos. Una vez que se completa la limpieza dentro de las instalaciones del equipo, el trabajo sigue en manos de Pirelli.

El rol de Pirelli en la Fórmula 1

Cabe recordar que la marca de neumáticos tiene la exclusividad con Fórmula 1, por lo que todos los autos llevan sus compuestos. Su contrato está vigente hasta el cierre del 2027 y se desconoce si entrará otra marca en juego tras la hegemonía de la firma italiana desde 2011.

Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos.
Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos. Foto: IMAGN IMAGES via Reuters Connect

Finalmente, cuando las ruedas llegan a la carpa de Pirelli que está instalada en cada Gran Premio de la competencia, se realiza un proceso que consta de sacar el neumático de la llanta y se almacenan en camiones (si están en Europa) o containers para su traslado.

El último paso ya ocurre lejos de la Fórmula 1, ya que son trasladados a una fábrica de cemento en Oxfordshire, Reino Unido. Por último, se destruyen, se trituran y el caucho se usa para producir combustible para este establecimiento.

El proceso de los neumáticos que se utilizan en la competencia de automovilismo es extenso. Sin embargo, deja en evidencia la complejidad de los análisis que se hacen sobre cada parte de los autos, que después pueden influir en sus rendimientos.