Argentina, Canadá, Uruguay y Colombia son los cuatro seleccionados que sueñan con consagrarse campeón en esta edición de la Copa América, que se juega en Estados Unidos, y se definirá el próximo domingo.
Por Canal26
Martes 9 de Julio de 2024 - 10:32
La Selección Argentina quiere seguir con paso firme en esta Copa América. Foto: NA.
Ya se palpitan las semifinales de la Copa América 2024 que se juega en Estados Unidos, las cuales se disputarán entre este martes y miércoles. La final está pactada para el próximo domingo 14 de julio, mientras que también habrá un partido correspondiente al tercer puesto (ese que nadie quiere jugar) que tendrá lugar el sábado.
La Selección Argentina ya derrotó a Canadá en la primera fecha de la fase de grupos. Foto: Reuters.
Argentina vs. Canadá y Uruguay vs. Colombia es la propuesta que ofrece este certamen continental a nivel de selecciones, para definir quién será el mejor equipo de América que se consagrará campeón.
Hay que tener en cuenta que las reglas del torneo difieren con respecto a otro de gran magnitud que se está disputando en simultáneo, la Eurocopa, por lo que hay que estar atentos a cómo se definen los partidos en caso de igualdad en los 90 minutos, en estas instancias decisivas.
Te puede interesar:
A dos años del Mundial de Qatar 2022: dónde están hoy los jugadores de la Selección Argentina campeones del mundo
Argentina se medirá a Canadá este martes a las 21 h (hora argentina) para definir un cupo para la final del domingo. El encuentro será en el MetLife Stadium de New Jersey. Cabe recordar que estos dos seleccionados ya se vieron las caras durante la Copa América 2024: fue en el primer partido de la fase de grupos, con victoria 2 a 0 para los capitaneados por Lionel Messi (goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez).
Pero si bien hay confianza y buen ánimo en el combinado albiceleste, tratándose de una semifinal y de un rival complejo, la cautela es lo que reina puertas adentro para el plantel.
Al igual que lo sucedido en la instancia de cuartos de final, en las semifinales -en caso de empate en los 90 minutos- no habrá tiempo extra y se marchará directamente a los penales.
Emiliano "Dibu" Martínez, el héroe de los penales ante Ecuador. Foto: Reuters.
La cuestión cambia en la final. Allí sí se jugarían (en el hipotético caso del empate en los 90) 30 minutos más para definir a un campeón. De mantenerse la paridad habría penales.
Cabe resaltar que tanto Argentina como Canadá vienen de superar su instancia de cuartos de final desde los tiros de penal. Argentina se impuso 4 a 2 por esta vía, luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos con Ecuador, mientras que Canadá derrotó por penales a Venezuela 4 a 3, también luego de igualar 1 a 1 en los 90.
Por el otro lado del cuadro se asoman Uruguay y Colombia. Los uruguayos igualaron 0 a 0 con Brasil en el tiempo regular, pero desde los 12 pasos los derrotaron 4 a 2 y accedieron a las semifinales.
Uruguay venció a Brasil por penales y enfrentará a Colombia en las semifinales. Foto: EFE.
Colombia, por su parte, es el único equipo clasificado entre los cuatro mejores que logró superar su instancia de cuartos con una victoria: se despachó con una goleada 5 a 0 contra Panamá. Hay que decirlo: en los "papeles" surgía como el equipo más débil de los octavos de final.
1
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
2
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
3
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
4
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
5
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador