Tras los debuts en Sudamérica, en un clima invernal, la Copa del Mundo viajará al calor de Europa y África. Ecología y pelota, mano a mano por el espectáculo.
Por Canal26
Miércoles 11 de Octubre de 2023 - 20:28
Mundial 2030. Foto: FIFA
El Mundial 2030, que se celebrará en seis países y tres continentes diferentes, aumentará la huella de carbono del torneo y choca con los compromisos climáticos de la FIFA, según explicaron los especialistas medioambientales.
Después de tres partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay, del 8 al 9 de junio de 2030, el torneo se dirigirá a España, Portugal y Marruecos, lo que supondría varios vuelos transatlánticos para equipos y aficionados.
"El gran problema es que el evento no deja de crecer", afirma la ecologista deportiva Madeleine Orr, profesora adjunta de la Universidad de Toronto, cuyas investigaciones analizan los efectos del cambio climático en el sector del deporte.
"Cada decisión que haga crecer el Mundial va a aumentar la huella de carbono del evento. Esa es la verdad (...) La FIFA ha dicho que tiene en cuenta el medio ambiente, pero todas sus acciones sugieren lo contrario".
Selección argentina en el estadio Más Monumental. Foto: NA.
La FIFA afirmó que tomará todas las medidas necesarias para mitigar el impacto medioambiental de la Copa, y añadió que el 97% del torneo de 2030 se celebrará en tres países que comparten frontera o están separados por pocos kilómetros.
La entidad había dicho que se comprometía a reducir en un 50% las emisiones de carbono para 2030 y a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2040.
Te puede interesar:
La Conmebol le pidió a la FIFA que el Mundial 2030 lo jueguen 64 selecciones
El Dr. Walker Ross, profesor de Gestión Deportiva en la Universidad de Edimburgo y miembro del Grupo de Ecología del Deporte, afirmó que sólo los vuelos transatlánticos serían responsables de entre una tonelada y media y dos toneladas de dióxido de carbono por persona que viaje.
"En el Mundial de Qatar, los desplazamientos dentro del país fueron mínimos porque el país es muy pequeño", explicó Ross. "En 2030, los equipos volarán a Sudamérica, jugarán un partido y luego regresarán, digamos, a España. Eso parece un consumo intensivo de carbono".
Estadio Lusail, donde se jugará la final del Mundial de Qatar 2022. Foto: NA.
Ross destacó que los beneficios reales de la compensación de carbono -como la compra de un bosque y su mantenimiento o la plantación de árboles- tardarán décadas en llegar al sistema.
"Mientras tanto, el impacto real del carbono de esos vuelos se produce ahora mismo, no dentro de años y años, que es lo que estamos viendo con la compensación", señaló.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
2
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
3
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
4
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador
5
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?