Franco Colapinto buscará igualar a Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann: las victorias de los argentinos en el GP de Mónaco

El pilarense de 21 años podría convertirse en el tercer piloto argentino que gane en el principado, después de los memorables triunfos del 'Chueco' y 'Lole' en 1950 y 1980, respectivamente.

Por Cristian Daniel Avila

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 20:40

Franco Colapinto terminó décimo sexto en el GP de Emilia-Romaña. Foto: X @Alpine. Franco Colapinto terminó décimo sexto en el GP de Emilia-Romaña. Foto: X @Alpine.

El Gran Premio de Emilia-Romaña ya forma parte del pasado para Franco Colapinto que, ahora, deberá enfocarse en la próxima carrera, que se correrá este domingo 25 de mayo en Mónaco, el circuito "Cenicienta" de la Fórmula 1, donde anhela ganar, al menos una vez en su historia, todo piloto.

Hace 75 años, un emblemático piloto argentino triunfó por primera vez en el principado. ¿Quién fue? Nada más y nada menos que Juan Manuel Fangio, quien ganó la segunda prueba del campeonato inaugural de la F1 y colocó la bandera argentina en lo más alto del mundo automotor.

Juan Manuel Fangio a bordo de su Maserati. Foto: Instagram @old_race_car Juan Manuel Fangio a bordo de su Maserati. Foto: Instagram @old_race_car

El 'Chueco' no era el piloto favorito para llevarse la victoria en Mónaco. Ese lugar estaba reservado para su compañero en Alfa Romeo, el italiano Giuseppe Farina. Sin embargo, en una carrera accidentada en el circuito callejero, el piloto argentino terminó subiéndose a lo más alto del podio.

El histórico piloto de Balcarce fue el más rápido en la clasificación y logró llevarse la pole position con una ventaja de 2 segundos y 6 milésimas sobre Farina, quien partió desde la primera fila, codo a codo con su compañero y rival de la escudería italiana.

Juan Manuel Fangio en el GP de Mónaco. Foto: Instagram @old_race_car Juan Manuel Fangio en el GP de Mónaco. Foto: Instagram @old_race_car

Aquel domingo 21 de mayo de 1950, el asfalto estaba mojado a causa de un fuerte viento que causó el impacto de una ola sobre la pista. En este contexto, Fangio sacó a relucir su chapa y evitó este problema, pero Farina no corrió con la misma suerte: perdió el control de su monoplaza e impactó contra el muro de contención.

Producto de fuerte accidente, en un trazado callejero que es reconocido por ser de los más angostos de la Fórmula 1, siete vehículos más participaron del choque formando una "barrera vehicular" que impidió el paso de los demás autos y encaminó, en primera instancia, la histórica victoria del argentino.

Juan Manuel Fangio fue el primer argentino en ganar el GP de Mónaco. Foto: Instagram @old_race_car Juan Manuel Fangio fue el primer argentino en ganar el GP de Mónaco. Foto: Instagram @old_race_car

Al percatarse del incidente, Fangio fue cauteloso, esquivó los monoplazas involucrados y volvió a acelerar... el resto fue historia: cruzó la meta con una vuelta de ventaja sobre el italiano Alberto Ascari (Ferrari) y dos sobre el monegasco Louis Chiron (Maserati), quienes completaron el podio de Mónaco.

Aquella memorable victoria fue la primera en la Fórmula 1 para el 'Chueco', quien después sumaría otras dos más en dicha temporada (en junio en Bélgica y en julio en Francia) para culminar segundo en el campeonato detrás de Farina, su compañero de escudería en Alfa Romeo, durante 1950.

Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1. Foto: Reuters (Christian Bruna)

Te puede interesar:

Fórmula 1: el importante cambio que tendrá el GP de Mónaco y que podría beneficiar a Franco Colapinto

Carlos Alberto Reutemann, el otro argentino que triunfó en Mónaco

Además de Fangio, Carlos Alberto Reutemann tuvo el "privilegio" de ganar el Gran Premio de Mónaco. El piloto santafecino triunfó el 18 de mayo de 1980, 30 años después que el 'Chueco', bajo una intensa lluvia que jugó un crucial papel para derivar en la victoria del argentino.

Carlos Reutemann ganó el GP de Mónaco en 1980. Foto: Habemus F1 Carlos Reutemann ganó el GP de Mónaco en 1980. Foto: Habemus F1

Al igual que Fangio, Reutemann empleó cautela y avanzó hacia la victoria por desgracia ajena. A falta de 20 vueltas para el final, el francés Didier Pironi (Ligier), quien era líder, golpeó contra el guard-rail a la salida de la curva del Casino y perdió el liderazgo, que ocupó agradecido 'Lole'.

A pesar de algunos problemas en su monoplaza, según confesó el propio Reutemann, y después de 115 minutos de manejo, el piloto santafecino cruzó la línea de meta con su Williams y se convirtió en el segundo argentino que ganó en Mónaco, donde Colapinto buscará convertirse en el tercero.

Notas relacionadas