Según informó la Confederación Brasileña de Fútbol, subirse en el balón será considerado una "conducta antideportiva" por significar una "falta de respeto por el fútbol".
Por Canal26
Domingo 6 de Abril de 2025 - 15:51
Uno de los primeros en hacerlo fue Yeferson Soteldo. Foto: captura de pantalla
El fútbol brasileño tomó una drástica decisión en su reglamento después de una jugada que generó mucha polémica dentro y fuera de la cancha. ¿De cuál se trata? Pararse con los dos pies sobre la pelota, una acción que hizo en los últimos días Memphis Depay.
Yeferson Soteldo y Memphis Depay.
Según informó la Confederación Brasileña de Fútbol, subirse en el balón será considerado una "conducta antideportiva" por significar una "falta de respeto por el fútbol" y le indicó a los árbitros que, cuando un jugador lo realice, deberá sancionar tiro libre indirecto y mostrarle tarjeta amarilla al infractor.
La decisión surgió tras lo sucedido con la Selección de Brasil en el duelo ante Bolivia por el Sudamericano Sub 17 de Colombia.
La 'Canarinha' goleó 3 a 0 pero se vio envuelto en polémica porque dos jugadores se pararon sobre la pelota, provocando en ambos casos que el árbitro les muestre la tarjeta amarilla. Uno de ellos fue Ruan Pablo, autor de dos de los tres goles. El otro jugador fue Santos García, llamativamente, de Bolivia.
Lujo de Valentín Barco. Foto: captura de pantalla.
Esta curiosidad también ocurrió en la Primera División del Brasileirao, cuando el neerlandés Depay se paró sobre la pelota durante los últimos minutos de la vuelta de la final ante Palmeiras, mientras intentaba aguantar la pelota sobre un costado de la cancha. Sin embargo, aquella vez, no hubo sanción.
Te puede interesar:
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
El fútbol es uno de los deportes que más pasiones despierta alrededor del mundo, aunque en Sudamérica esto se intensifica. Algunos de los equipos más importante del globo están en el continente, por lo que desde Europa, Asia o África se presta especial atención a lo que ocurre en torneos como la Copa Libertadores.
Hinchada de Boca Juniors. Foto: X @BocaJrsOficial.
Argentina quedó en lo más alto de este breve ranking, producto de que se considera un sinónimo del fútbol. Uno de los principales condimentos es la gran rivalidad que mantienen Boca Juniors y River Plate, protagonistas del Superclásico, además de su gran palmarés tanto en el ámbito local como en el internacional.
Brasil vive el fútbol a su manera, con la escuela del "jogo bonito" y su orgullo por tener el récord de Mundiales: Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos y Corea-Japón 2002. Cada espacio público se ve tomado por jóvenes disfrutando del fútbol, por lo que siempre aparecen nuevos talentos, y se traslada a las tribunas.
Uruguay es una pieza clave en la historia del fútbol, con la conquista de dos Mundiales: Uruguay 1930 y Brasil 1950. La rivalidad entre Nacional y Peñarol tiene mucha mística, con grandes partidos que están a la altura de la celebración que se da en las tribunas.
1
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
2
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
3
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador
4
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?
5
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?