Aumentos de ANSES: cuánto se cobrará de AUH en septiembre 2025

Este miércoles se conoció el dato de inflación correspondiente a julio 2025. Esto tiene un impacto directo en los montos que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en sus distintos planes y programas. Para septiembre 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será una de que llegue con aumento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que hubo una inflación del 1,9% durante julio, mismo porcentaje que impactará en la suba de la AUH.

De esta manera, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará de los $112.942 cobrados en agosto a los $115.088 que se recibirán en septiembre. Cabe recordar que la entidad retiene el 20%, por lo que el monto a cobrar será de $92.070,40.
Con respecto a la Asignación Universal por Hijo con discapacidad, el aumento indica que el monto pasa de $367.757 a $374.744, aunque tras la retención se cobrarán $299.795.
También podría interesarte
Un punto a tener en cuenta es que, en las provincias de la zona austral, la AUH sube de $146.825 a $149.615 por cada hijo, y de $478.085 a $487.169 por hijo con discapacidad. Con las reducciones, ambos quedarán en $119.692 y $389.735, respectivamente.

El monto que se acumula a lo largo del año se cobra una vez que finaliza el ciclo lectivo, donde se presenta la Libreta AUH. Este documento debe acreditar la regularidad escolar y las vacunas al día de los menores que formen parte del programa.
Mientras tanto, muchas familias todavía están cobrado la Asignación Universal por Hijo de agosto 2025, calendario que finalizará el viernes 22.
ANSES: fecha de cobro de la AUH en agosto 2025
- DNI terminados en 4: 14 de agosto
- DNI terminados en 5: 18 de agosto
- DNI terminados en 6: 19 de agosto
- DNI terminados en 7: 20 de agosto
- DNI terminados en 8: 21 de agosto
- DNI terminados en 9: 22 de agosto
Jubilaciones: cuánto se cobrará en septiembre 2025 tras el aumento

Estos aumentos también impactarán sobre las jubilaciones en septiembre 2025. La mínima escalará a $320.220, mientras que la máxima tocará el techo de $2.154.562.
- Jubilación mínima: de $314.249,94 a $320.220,69.
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): de $251.374 a $256.150,11.
- Pensión No Contributiva: de $219.944,55 a $224.123,50.