La inflación de septiembre 2025 en Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2% y acumula un 22,7% en el año

A su vez, la suba generalizada de precios interanual en CABA fue del 35%. La semana que viene se espera el IPC Nacional de septiembre, donde el BCRA ya adelantó que superará el 2%.
La inflación en CABA en septiembre fue del 2,2%. Foto: NA/Damián Dopacio.
La inflación en CABA en septiembre fue del 2,2%. Foto: NA/Damián Dopacio.

La inflación sigue siendo un problema para los argentinos, pese a que sus números se bajaron exponencialmente. Empero, sigue habiendo suba generalizada de precios, y los datos recientes señalan un aceleramiento de la misma en Ciudad de Buenos Aires.

Según la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación en CABA fue del 2,2% en septiembre, un mes marcado por la creciente tensión cambiaria y financiera.

La inflación de septiembre en CABA subió respecto de agosto. Foto: Unsplash.

Aceleración de la inflación en Ciudad de Buenos Aires

El porcentaje del 2,2% implica un repunte de más de medio punto porcentual respecto de la medición registrada en agosto, que había sido del 1,6%.

En ese contexto, se espera que el IPC Nacional también se vea incrementado. El próximo martes el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) publicará dicho índice. Según lo publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la inflación de septiembre superaría el 2% por primera vez en cinco meses.

En el detalle de la inflación porteña se desprenden los siguientes números:

  • 2,3% en bienes.
  • 2,1% en servicios.

Esto implica que es la primera vez en el año calendario (2025) que los bienes aumentaron más que los servicios.

Hay que destacar que con este 2,2%, la inflación porteña acumula un incremento del 22,7% en los primeros nueve meses del 2025, y un 35% interanual.

Inflación en supermercados. Foto: NA.
La inflación en el año en CABA es del 22,7% acumulada. Foto: NA.

Uno por uno, los bienes que más subieron en septiembre en CABA:

  • Transporte subió un 3,5%;
  • Recreación y cultura subió un 3,1%; 
  • Cuidado personal, protección social y otros productos subieron un 2,8%;
  • Seguros y servicios financieros subieron un 2,5%;
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subieron un 2,4%;
  • Alimentos y bebidas subieron un 2%.