A cuánto se iría el dólar si Milei pierde o gana las elecciones: el pronóstico que repercutió en los mercados

La consultora financiera Morgan Stanley realizó un pronóstico del dólar en Argentina después de las elecciones del 26 de octubre. Qué puede pasar si Javier Milei pierde o gana.
El pronóstico de la consultora Morgan Stanley.
El pronóstico de la consultora Morgan Stanley. Foto: NA

Las elecciones del próximo domingo 26 de octubre serán clave para definir varias cuestiones políticas y económicas en Argentina. Una de ellas es a cuánto se iría el dólar dependiendo del resultado de La Libertad Avanza, el espacio de Javier Milei, y la consultora financiera Morgan Stanley realizó un pronóstico.

Los mercados están a la espera de lo que puede pasar con las elecciones del 26 de octubre, donde La Libertad Avanza apostó por Diego Santilli para reemplazar a José Luis Espert, quien se dio de baja en medio de las vinculaciones con “Fred” Machado, empresario asociado al narcotráfico y lavado de dinero.

Javier Milei y Diego Santilli.
Javier Milei y Diego Santilli. Foto: NA

En este contexto, la consultora financiera Morgan Stanley vaticinó a cuánto estaría el dólar ajustándose a los resultados de las elecciones. El pronóstico es distinto si Milei pierde, gana o empata, por lo que la proyección impactó a los mercados.

A cuánto se iría el dólar en Argentina después de las elecciones de octubre

La consultora financiera Morgan Stanley proyecta un dólar a $2200 en diciembre de 2025 si Javier Milei pierde las elecciones en el espacio de La Libertad Avanza.

a cuánto estará el dólar si milei pierde o gana las elecciones
La consultora Morgan Stanley realizó un pronóstico al respecto. Foto: Twitter @CentroDatosArg

En caso que gane con comodidad, proyecta una suba a $1700. En tanto, si hay empate técnico, el pronóstico es de un dólar a $1900.

Qué es un swap de monedas

Un swap entre países es un acuerdo que permite a dos organismos intercambiar monedas por un plazo determinado, con el compromiso de revertir la operación a un tipo de cambio pactado. En este caso, la Reserva Federal de Estados Unidos recibe pesos y el BCRA dólares.

La Argentina ya tiene experiencia en este tipo de operaciones económicas. En los últimos años, el Banco Central activó el swap con China.

De esta manera, se reduce la dependencia de los dólares y se alivia la tensión cambiaria, facilitando las operaciones comerciales y manteniendo la estabilidad financiera.