Scott Bessent volvió a comprar pesos y aseguró que el respaldo financiero a Argentina alcanzaría los 40 mil millones de dólares

El secretario del Tesoro de Estados Unidos volvió a hablar del acuerdo con Argentina y reveló que la cifra ligada al respaldo financiero llegaría a los 40 mil millones de dólares.
Bessent aseguró que el respaldo financiero a Argentina alcanzaría los 40 mil millones de dólares.
Bessent aseguró que el respaldo financiero a Argentina alcanzaría los 40 mil millones de dólares.

Scott Bessent habló tras la visita de Javier Milei a Estados Unidos en el marco del acuerdo financiero entre ambos países. El secretario del Tesoro norteamericano dijo que compró pesos en el mercado local y además, aseguró que el salvataje llegaría a un total de 40 mil millones de dólares.

“Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, expresó a periodistas. “Así que eso totalizaría 40.000 millones para Argentina”, comunicó Bessent.

Javier Milei y Donald Trump.
Javier Milei y Donald Trump. Foto: NA

El anuncio se llevó a cabo mientras Milei y el equipo estadounidense trabajan en la adopción de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central (BCRA), acuerdo firmado días atrás luego de reuniones entre Caputo y Bessent.

La declaración de Bessent trascendió rápidamente y hubo novedades en los mercados: los ADRs saltaron hasta 8%, el dólar bajó a $1.357 -debajo del cierre previo-, y la bolsa porteña sube un 4%.

The New York Times advirtió a qué grandes inversores internacionales podría beneficiar el acuerdo

De acuerdo al artículo que publicó The New York Times, la medida beneficiará, en paralelo, a grandes inversores internacionales y acaudalados gestores de fondos de cobertura que tienen estrechos vínculos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“Podría estar diseñado para ayudar a inversores ricos cuyas apuestas en Argentina podrían tambalearse”, precisó el portal. Los gigantes inversores mencionados son BlackRock, Fidelity y Pimco, que están fuertemente invertidos en el país. También se nombró a Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes trabajaron con Bessent en el pasado cuando era inversor para George Soros.