Efecto doble en la economía: por el cierre de exportaciones, baja el precio del pollo, sube el consumo y alertan pérdidas

El brote de influenza aviar paralizó las exportaciones durante agosto y generó una sobreoferta en el mercado interno. Los precios cayeron y el consumo creció, pero los productores advierten pérdidas millonarias.
La sobreoferta de pollo por el cierre de las exportaciones bajó los precios.
La sobreoferta de pollo por el cierre de las exportaciones bajó los precios. Foto: CampoNea

El cierre temporario de las exportaciones de carne aviar por el brote de influenza detectado en Buenos Aires durante agosto provocó un efecto doble en la economía: una baja de precios en el mercado interno y al mismo tiempo, pérdidas para los productores.

La sobreoferta de pollo por el cierre de las exportaciones baja los precios y dispara el consumo

Mientras los consumidores aprovechan los valores más bajos, el sector avícola enfrenta un escenario complejo por la imposibilidad de vender al exterior los volúmenes ya producidos. Así lo explicó el productor Carlos Gallardo, quien señaló que “el mercado interno está sufriendo una sobreoferta de productos debido al cierre de las exportaciones a partir del brote de influenza aviar que tuvimos en el mes de agosto”.

Según Gallardo, la situación lleva más de un mes y medio. “Venimos hace 40 días con una sobreoferta de carne aviar al mercado que trae aparejado un quebranto de alrededor del 40%”, afirmó.

precio del pollo
El productor avícola Carlos Gallardo explicó cómo está el sector. Foto: Punto Capital Noticias

Y detalló que “estamos trabajando un 40% por debajo del costo para poder palear con todos los volúmenes de producción que estaban lanzados a campo con destinos de exportación y hoy necesariamente tienen que ser volcados al mercado interno”.

Esa sobreoferta produjo una caída significativa en los precios, lo que disparó el consumo y modificó el comportamiento del mercado de carnes. “Claramente toda esa sobreoferta que hay en el mercado actualmente genera una baja de precios muy importante. Y eso desplaza el consumo de carne vacuna y carne porcina, poniendo al pollo como primera opción”, explicó el productor.

A comienzos de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció la reactivación de las exportaciones de productos aviares tras confirmar el cierre del brote y la recuperación del estatus sanitario. Sin embargo, el sector todavía siente el impacto económico del freno exportador con pérdidas acumuladas y un mercado interno saturado.

El caso expuso cómo un evento sanitario pudo alterar de forma repentina toda la cadena agroalimentaria, beneficiando transitoriamente al consumo local, pero dejando secuelas económicas profundas entre los productores que dependen del comercio exterior.