Aumento de colectivos y subtes en diciembre: cuánto saldrá el boleto en el Área Metropolitana y CABA
Las actualizaciones tarifarias fueron estipuladas de antemano por los gobiernos de CABA y de la provincia, y fueron publicadas en el último informe del Observatorio de tarifas y subsidios IIEP.

En diciembre, el boleto del colectivo en el Área Metropolitana y el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) volverán a aumentar, con incrementos que superarán la inflación.
El boleto del colectivo en CABA pasaría a costar $594 en promedio, un 4,4% más de lo actual. En tanto, el mínimo se elevaría de $494 a $516 en el último mes de 2025.

Por su parte, los viajes en el conurbano bonaerense saltarán a $598 en promedio, también con una suba del 4,4%.
Se prevé que el pasaje de subte pasará a costar $1.207 contra los $1.157 actuales. En este caso, el gobierno metropolitano tiene programadas tarifas promocionales para quienes usen el servicio todos los días del mes.
También podría interesarte
Los boletos en el AMBA seguirán siendo los más baratos del país
El informe del Observatorio de tarifas y subsidios IIEP indicó que “tomando un promedio ponderado de las tarifas de transporte del interior, su valor medio al mes de octubre se ubica en $1.349, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $495, para la Ciudad de Buenos Aires en$569, para el Gran Buenos Aires en $573 (con SUBE registrada en todos los casos). Por su parte, el boleto mínimo de trenes en el AMBA es de $280 y el de subte asciende a $1.112”.

En comparación con otras ciudades de la región, el transporte del AMBA sigue siendo económico respecto al salario mínimo, mientras que el transporte en el interior es el más costoso. Varias ciudades superan la barrera de los $1.500 por viaje y se aproximan a los $2.000. Por ejemplo, en Bariloche cuesta $1895; Córdoba $1.720; y Rosario $1.580.
La comparación con otras regiones de Sudamérica
“Analizado en perspectiva regional, el costo del transporte público del interior se ubica por encima de la media de América del Sur, mientras que el costo del AMBA se aproxima a ciudades como Bogotá (Colombia) y Montevideo (Uruguay)”, señaló el informe.

Y concluyó remarcando el precio del transporte público en el país trasandino: “Paradójicamente, tras el estallido social del año 2019, Santiago de Chile se destaca como la ciudad con el menor costo de transporte relativo al salario mínimo”.
El gasto en servicios públicos aumentó 525% desde diciembre de 2023 en el AMBA
El gasto en servicios públicos aumentó un 525% desde diciembre de 2023, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-CONICET). El estudio también indicó que en noviembre el gasto interanual creció 1,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según el relevamiento, un hogar promedio del AMBA requirió en noviembre un presupuesto de $173.480 para cubrir energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público. El informe señaló que esta canasta de servicios se ubicó un 30% por encima de los valores registrados en el mismo mes de 2024.

El transporte concentra casi la mitad del gasto mensual
Al desglosar la canasta, el transporte público representa la mayor carga para las familias, con un costo mensual estimado de $81.233. El resto de los servicios se distribuye de la siguiente manera:
- Electricidad: $37.098
- Gas: $24.071
- Agua: $31.078
El informe remarcó, además, la brecha existente entre el valor que paga el usuario y el costo real del servicio. Mientras el boleto promedio de colectivo se ubica en $592,2, el “costo técnico” sin subsidios sería de $1.662. En la actualidad, los hogares del AMBA abonan tarifas que cubren en promedio el 52% de los costos reales, mientras que el Estado absorbe el 48% restante.


















