Con el antecedente lejano de julio como el último mes en el que se actualizó el haber mínimo, la secretaría de Trabajo tendrá 10 días para definir cómo se aplicará la próxima actualización.
Por Canal26
Jueves 19 de Diciembre de 2024 - 18:33
Sueldo mínimo, vital y móvil. Foto: NA.
Los gremios y los empresarios no alcanzaron un acuerdo, por lo que la reunión del Consejo del Salario de esta tarde fracasó y ahora será el Gobierno el que deberá definir el próximo aumento del sueldo mínimo correspondiente al último bimestre del año.
Con el antecedente lejano de julio como el último mes en el que se actualizó el haber mínimo -también fue por laudo y el secretario Julio Cordero fijó un aumento de 15,9% en cuatro tramos- la mesa de negociación de este jueves buscaba mejorar ese piso salarial.
No se pudo acordar el sueldo mínimo. Foto NA
El importe que actualmente se fija en $271.571 acumula un incremento de 74,08% en lo que va del año, contra una inflación de 107%. Como las cámaras y los gremios no alcanzaron un acuerdo sobre las cifras, Cordero tendrá que volver a laudar, con un aumento en línea con la inflación. Para ello, cuenta con 10 días hábiles para definir cómo se aplicará la próxima actualización.
Te puede interesar:
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
La CGT participó de la reunión con Trabajo y pidió un aumento de $572.000 para diciembre. Se trató de un “pedido unificado” con las dos CTA para recuperar los puntos perdidos contra los precios que sufrió el salario mínimo, que impacta en más de 6 millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales.
Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) planteó un aumento en cuatro tramos: $278.000 para diciembre, $284.000 para enero, $290.000 para febrero y $295.000 para marzo.
Te puede interesar:
Definieron el aumento del salario mínimo: cuánto se cobrará hasta marzo de 2025
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse