El Gobierno decidió que a partir de septiembre dejará de subsidiar las líneas que circulan por la Ciudad de Buenos Aires. Hoy en día Nación cubre el 67% del costo del pasaje.
Por Canal26
Miércoles 7 de Agosto de 2024 - 15:35
Colectivos. Foto: X
El Gobierno comenzó con el avance de una mayor quita de subsidios al transporte público en la Ciudad de Buenos Aires que se llevará a cabo a partir del mes de septiembre, que dejará de financiar 31 líneas de colectivos que circulan por el territorio porteño.
Este gasto para el Estado representa alrededor de 700 millones de pesos mensuales (llegando a cubrir un 67% del total del pasaje) y la administración de Milei comunicó que esta medida afectará también a los pasajeros de la provincia de Buenos Aires.
SUBE. Foto: NA.
Mediante un comunicado realizado por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien expresó: “El Estado nacional no va a poner un peso para los subsidios de esas líneas”. En este mismo sentido, insistió en que que es “competencia exclusiva del gobierno de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires los servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor que inician y finalizan su recorrido dentro de su territorio”.
En este mismo sentido, Luciano Fursaro, el presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), aseguró en declaraciones radiales que las líneas de CABA están subsidiadas en un 50% por el gobierno porteño y explicó que “si nadie paga los subsidios, las tarifas deberían ser cuatro veces más caras” en la Ciudad de Buenos Aires.
Fusaro remarcó que “en un escenario de quita de esos subsidios, el boleto mínimo en CABA tendría que ser de $1080″, al tiempo que advirtió que “en estas condiciones, las líneas no pueden trabajar”.
Colectivos, transporte público. Foto: NA.
Te puede interesar:
Feriado por el Día del Trabajador: cómo funcionarán el transporte público, los bancos y los supermercados el 1° de mayo
Con la quita de los fondos nacionales a los colectivos que transitan por la Ciudad de Buenos Aires, el boleto mínimo $1080, según los cálculos de AAETA. Sin embargo, desde el 12 de agosto costará $371,13. Un 191% más si no hay subsidios, aunque seguirá existiendo la red SUBE.
Transporte público, colectivo. Foto: NA.
Desde septiembre, el Estado dejará de financiar 31 líneas:
4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
En el caso del AMBA, los subsidios seguirán siendo para aquellos colectivos que unan la Ciudad con el conurbano bonaerense, incluyendo al 103 y otras 10 líneas adicionales en el interior.
Las líneas afectadas por la quita de subsidios serán las siguientes: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188 y 193, 194 y 195.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025