Según el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, "cuando empezaron las restricciones a las exportaciones el kilo de asado se estaba pagando entre los 450 y 470 pesos en la puerta de carnicerías. Hoy, estamos pagando 430 pesos. Bajó poco".
Por Canal26
Martes 20 de Julio de 2021 - 11:54
Consumo de carne en Argentina. Foto: NA.
El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, aseguró este martes que el precio de la carne "algo bajó, pero no lo que debería". Según el dirigente, "cuando empezaron las restricciones a las exportaciones de carne, el kilo de asado se estaba pagando entre los 450 y 470 pesos en la puerta de carnicerías. Hoy estamos pagando 430 pesos. Bajó poco".
Williams comentó que el mercado "está firme pero con poca hacienda", por lo cual estimó que "habrá que seguir esperando a ver qué pasa".
"Posiblemente esta semana haya más movilidad en el mercado por posible apertura de exportaciones vacunas a China, adonde no va por ejemplo el asado", consideró el directivo, en declaraciones al programa "Esta mañana" que se emite por Radio Rivadavia. A su criterio, "el consumo bueno de carne, el de los mejores cortes, ha bajado muy poquito porque el mercado no está bien abastecido. Pero hay que tener en cuenta que el consumidor, por ejemplo, no puede pagar 900 pesos un kilo de milanesa".
"Por eso vemos una tremenda caída del consumo de carne y, si las cosas siguen así, van a empezar a cerrar negocios. Es que no se pueden mantener por los gastos", alertó Williams, quien ante esta situación pidió al Gobierno que "haga algo" para impulsar al sector. De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), entre enero y marzo de 2021 se registró el consumo local de carne vacuna más bajo de los últimos 18 años considerando los tres primeros meses de un año.
"Hay que remontarse hasta enero-marzo de 2003, cuando la economía argentina comenzaba a recuperarse de la crisis de 2001-2002, para encontrar un promedio mensual inferior, que fue apenas 1,3% menor al de enero-marzo de 2021)", puntualizó la entidad. Y añadió que desde el cuarto trimestre de 2017 el mercado interno arrastra una tendencia descendente.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse