El cine europeo copa Buenos Aires con dos festivales a precios populares

Uno con la cinematografía alemana y otro con la española, se harán los próximos días en la Ciudad, con un homenaje a Marisa Paredes.
Marisa Paredes y Cecilia Roth en Todo sobre mi madre.
Marisa Paredes y Cecilia Roth en Todo sobre mi madre. Foto: Espanoramas

El cine europeo copa la Ciudad de Buenos Aires a través de dos propuestas: la 25° edición del Festival de Cine Alemán y la llegada por 11° año consecutivo de Espanoramas, una muestra dedicada a la cinematografía hispana. La importancia de estos ciclos radica en que suelen acercarle al público local largometrajes y cortos de gran calidad que no tienen su estreno comercial en los cines y que ni siquiera llegan a las plataformas.

Sin embargo, se trata de producciones valiosas que aportan una mirada nueva y diferente, mostrando otras realidades y cautivando al espectador. Y con el plus de ofrecer un precio de entradas más cercano al bolsillo: 10.000 y 7000 pesos, respectivamente.

Además, Espanoramas tendrá un homenaje a Marisa Paredes, la actriz que falleció en diciembre del año pasado. Aquí los recomendados de cada ciclo:

Festival de Cine Alemán

Se hará en Cinépolis Recoleta del 18 al 24 de septiembre, ofreciendo un recorrido amplio a través de 16 películas seleccionadas por German Films: históricas, románticas o infantiles; comedias, dramas y documentales; relatos de misterio, miradas con perspectiva social y clásicos inolvidables en versiones restauradas.

Un compendio de lo mejor del la cinematografía germana componen la programación del 25° Festival de Cine Alemán Foto: German Films

Además, para celebrar estos 25 años ininterrumpidos trayendo lo mejor de su cinematografía, el ciclo presentará una Película Sorpresa el viernes 19, cuya proyección estará acompañada por la presencia en nuestra ciudad de uno de sus responsables.

Así, en estas bodas de plata darán la versión restaurada de Los Buddenbrook (Die Buddenbrooks), un clásico mudo dirigido por Gerhard Lamprecht, acompañado por la ejecución de música en vivo, tal como se hacía originalmente. Esa interpretación musical estará a cargo del dúo Lerner Moguilevsky.

Un compendio de lo mejor del la cinematografía germana componen la programación del 25° Festival de Cine Alemán Foto: German Films

Asimismo, brindarán la posibilidad de ver los últimos trabajos de dos de los cineastas alemanes más celebrados en la actualidad: Andreas Dresen y Christian Petzold. Del primero se dará Con amor, Hilde (In Liebe, Eure Hilde), un drama de época ambientado en la Berlín de 1942 que narra la historia de amor entre dos militantes anti nazi capturados por la Gestapo. De Petzold se verá Espejos N°3 (Miroirs n°3), sobre una mujer que perdió a su pareja en un choque de autos y se muda a la casa de una familia que fue testigo del accidente.

También se podrá ver Mañana seré valiente (Ab morgen bin ich mutig), de Bernd Sahling, una película para toda la familia en la que un nene de 12 años se enamora por primera vez.

Paralelamente presentarán la ópera prima del actor Benjamin Kramme, Me muero, ¿vienes? (Ich sterbe, kommst du?), que cuenta la historia de una madre soltera con una enfermedad terminal que se debate entre cumplir las instrucciones médicas o seguir sus propios deseos.

Un compendio de lo mejor del la cinematografía germana componen la programación del 25° Festival de Cine Alemán Foto: German Films

También se estrenarán, entre las 16 películas que trae este festival, siempre con entradas a $ 10.000, Rock ’n’ Roll Ringo, de Dominik Galizia, y Fresco (Frisch), del estadounidense Damian John Harper. La primera tiene como protagonista a un obrero que pierde su trabajo y acepta convertirse en luchador en una feria para poder mantener a su familia, ingresando en un submundo extraño y peligroso. La segunda presenta un conflicto entre hermanos, esta vez en torno al botín de un robo, que el menor de ellos ha guardado durante años mientras el mayor purgaba una condena en prisión.

Espanoramas 2025

Organizado por la Embajada de España en la Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), esta será al 11ª edición de su muestra de cine, que se hará en la Sala Lugones del Teatro San Martín, del 19 al 30 de septiembre.

Marisa Paredes. Foto: Espanoramas

Este año se proponen conectar el pasado y presente de la filmografía ibérica a través de un homenaje a la icónica Marisa Paredes. El segmento especial dedicado a esta intérprete fundamental, que se hizo conocida entre nosotros por sus trabajos con Pedro Almodóvar. Se proyectarán éxitos como La flor de mi secreto y Todo sobre mi madre, y obras menos conocidas como Tras el cristal de Agustí Villaronga, Crepúsculo rojo de Edgardo Cozarinsky, Líneas de Wellington de Valeria Sarmiento y La reina anónima de Gonzalo Suárez.

La muestra también exhibirá una selección de las películas más destacadas de 2024 y 2025, como Romería de Carla Simón, que narra la historia de Marina, una adolescente adoptada que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado.

Los Tortuga. Foto: Espanoramas

A este título se sumará Los Tortuga, de Belén Funes, que presenta a Anabel y a su madre Delia viviendo marcadas por el duelo de haber perdido al padre. La llegada de una carta de desahucio las lleva a dejar su hogar en Barcelona para volver por un tiempo a los campos de olivos de Jaén, buscando una manera de reconstruir su futuro desde sus raíces.

Los destellos. Foto: Espanoramas

También darán Los destellos, de Pilar Palomero, contando el inesperado giro que da la vida de Isabel cuando su hija le pide que visite regularmente al padre, que se encuentra enfermo. Tras 15 años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañarlo en su momento más vulnerable, conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

Volveréis. Foto: Espanoramas

Y se destaca en la programación Volveréis, de Jonás Trueba, en la que la pareja integrada por Ale y Alex, después de 15 años juntos decide organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Anuncio que dejará perplejos a sus seres queridos, pero que ellos mantienen con firmeza.

El precio de las entradas será de $ 7.000 por función, mientras que estudiantes y jubilados accederán por $ 4.000. Cabe aclarar que tendrán una importante variedad de horarios.