Día de los Muertos: por qué no te podés perder “Coco”, una de las películas más representativas de esta tradición mexicana

El Día de los Muertos se celebra cada 2 de noviembre, y este filme es uno de los que mejor representa esta fecha. En la nota te contamos los puntos principales por los que no podés perdértela.
Coco, película.
Coco, película. Foto: Disney+

“Coco” es una de las películas más queridas de Pixar y logró convertirse en una representación auténtica y respetuosa del Día de los Muertos, que se celebra todos los 2 de noviembre, además de ser un homenaje a las tradiciones. A continuación, los puntos centrales más importantes de por qué no te podés perder esta película, disponible en la plataforma Disney+:

1- Representación del Día de los Muertos

“Coco” es un filme que retrata con cuidado y profundo respeto la tradición del Día de los Muertos, una de las celebraciones más importantes de México. Cada elemento —las ofrendas, las flores de cempasúchil y los retratos de los seres queridos— está recreado con detalle y sensibilidad. La película muestra una festividad que honra la vida, la memoria y los vínculos familiares.

Coco. Fuente: Disney
Coco. Fuente: Disney

2- Una historia con mucha emoción

La película toca todos temas importantes que atraviesan la mayoría de las personas, como por ejemplo lo importante que es la familia, la conexión con los antepasados, la identidad y los sueños. Cuenta una historia que conmueve pero sin golpes bajos, ya que siempre deja una reflexión valiosa.

3- Gran despliegue visual

El cine animado tiene uno de los mejores escenarios que es la Tierra de los Muertos, ya que incluye una gran paleta de colores, arquitectura fantasiosa y mucho detalle que construye una imagen de otro nivel. Es una experiencia estética que se disfruta tanto en el cine como en casa.

Coco, película. Foto: Disney+

4- Personajes entrañables

La película logró enamorar a los fanáticos del cine con sus personajes. Con Miguel, el protagonista, la gente logró conectar ya que es carismático, decidido y lleno de curiosidad. Por otro lado, Héctor aporta humor, nostalgia y uno de los giros más emotivos de la película.

También está Mama Coco, que logró ganarse el corazón de la gente con su fragilidad y ternura, y se convirtió en un símbolo del valor de recordar. Cada personaje tiene un rol significativo y aporta al mensaje central e importante.

Coco, película. Foto: Disney+

5- La banda sonora

Las canciones no solo funcionan para acompañar el ritmo de las escenas, sino que son parte de la narrativa esencial. “Recuérdame”, ganadora del Óscar, sintetiza perfectamente el corazón de la película y tiene un impacto emocional que trasciende idiomas y edades. Además, toda la música de “Coco” respeta los sonidos y estilos tradicionales de México.

6- Gran mensaje

La película muestra lo importante que es cuidar y honrar a nuestra familia, pero sin dejar a un costado nuestras pasiones. “Coco” habla de encontrar un equilibrio entre la tradición y el deseo personal, un tema con el que muchas personas se identifican.

7- Fenómeno cultural que traspasa fronteras

Más allá del éxito en taquilla y premios, “Coco” generó un gran impacto ya que logró despertar el interés de la gente por el Día de los Muertos en todo el mundo. La película logró impulsar el turismo cultural, reforzar identidades y emocionar a comunidades enteras que vieron reflejadas sus raíces en una producción global.