Así quedó el Cadillac que compró Perón tras la restauración

El vehículo se encontraba en desuso y mal estado en el garage presidencial de la Residencia de Olivos, durante un año lo restauraron y ya está expuesto en Casa Rosada.
Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -
Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -

El Gobierno presentó este martes el automóvil Cadillac descapotable adquirido por el presidente Juan Domingo Perón en 1955 como parte de la muestra permanente del Museo Casa Rosada, luego de una restauración que demandó casi un año de trabajo.

El vehículo se encontraba en desuso y mal estado en el garage presidencial de la Residencia de Olivos, ante lo cual la gestión de Cambiemos decidió recuperarlo y le encargó la titánica tarea a la Fundación Museo del Automóvil, que realizó una suerte de "crowfunding" para obtener recursos para la restauración.

Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -
Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -

"Estaba en condiciones deplorables, olvidado. Es una pieza importante, cargada de historia", señaló el presidente del Museo del Automóvil, Luis Spadafora, quien recordó que utilizaron ese auto el francés Charles De Gaulle, el estadounidense Dwight Eisenhower y el Príncipe Felipe de Edimburgo, entre otros.

Por su parte, el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, afirmó que para el Gobierno "es un orgullo" que el histórico Cadillac haya recuperado su esplendor, ya que resaltó que se trata de una "joya" que "pertenece un poco a cada argentino, a los de antes, a los de hoy, y a todos los que vienen".

Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -
Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -

"Llegamos y vimos que estaba en muy mal estado. A pulmón, poniéndole amor, pasión, el pueblo argentino está recuperando algo muy valioso", añadió el funcionario nacional.

Spadafora indicó que en un principio se iba a hacer una restauración "para museo, tipo cosmética", pero que luego recaudó fondos para que la puesta en valor fuera total.

Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -
Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -

"Estamos entregando un automóvil que está en perfecto estado, con nada más que 18 mil kilómetros. Es una picardía que no se use. Nos gustaría que lo puedan utilizar, sería lindo que pueda ser visto por todos en la calle", añadió el titular del Museo del Automóvil, a la vez que reclamó que sea designado como "patrimonio nacional".

Al respecto, De Andreis anticipó que se están estudiando alternativas para que el auto "circule por el país" y pueda ser expuesto en distintos lugares, así como también que "esté disponible para el Presidente (Mauricio Macri) y para quienes lo sigan en el cargo".

Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -
Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -

Ante esa posibilidad, se analiza la posibilidad de que sea incluido como parte de los atributos presidenciales para el día de la asunción de los nuevos jefes de Estado.

Según indicaron fuentes oficiales, el vehículo está asegurado por un valor de 1,5 millones de pesos, pero su precio en el mercado podría llegar a los 500 mil dólares "por su estado y su historia".

El auto había sido adquirido por Juan Domingo Perón en 1955 pero no llegó a usarlo, debido a que fue derrocado por el golpe de Estado de ese año.

"El último uso protocolar del Cadillac fue en la asunción del presidente (Carlos) Menem, que vino desde el Congreso hasta acá", recordó el director del Museo Casa Rosada, Juan José Ganduglia.

Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -
Cadillac descapotable que compró Perón restaurado - NA -

El Cadillac restaurado y expuesto en el Museo Casa Rosada fue fabricado por la empresa estadounidense General Motors y es considerado un auto de lujo para la época: tiene un motor V8 de 5424 centímetros cúbicos, con una potencia de 250 HP (caballos de fuerza), y una transmisión automática Hydra-Matic de 4 velocidades.

El acto también contó con la participación de la exdiputada y recientemente designada embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Paula Bertol, quien como legisladora había presentado junto a Eduardo Amadeo un proyecto de ley para promover la fabricación de réplicas de modelos de autos clásicos y de alto valor histórico.

Además, asistieron autoridades de la Asociación de Constructores Independientes de Automóviles de la República Argentina (Aciara).