Solsticio de invierno: cómo es el fenómeno que se adelanta un día

La palabra significa “sol quieto” y lo que produce es que tengamos el día más corto y la noche más larga del año. ¿Cuándo ocurre en Argentina?
Solsticio de invierno, fenómeno natural
Solsticio de invierno, fenómeno natural

Solsticio de invierno, fenómeno natural.

Este sábado 20 de junio se lleva a cabo un fenómeno natural como es el solsticio de invierno en el hemisferio sur y el solsticio de verano en el hemisferio norte. ¿Qué significa dicha palabra? La palabra es “sol quieto” y lo que produce es que tengamos el día más corto y la noche más larga del año.

¿Por qué sucede el fenómeno? Se debe a que el sol alcanzará una menor altura en el horizonte y eso produce menos horas de luz y más bajas las temperaturas. Esto da inicio a la temporada de invierno en el hemisferio sur.

Esto varía cada año, puede producirse entre el 20 y el 22 de junio, en 2019 ocurrió el 21 pero en 2020 ocurre un día antes ya que estamos en año bisiesto.

La órbita de la tierra es elíptica, por lo que tiene eje mayor y menor. Cuando comienza el invierno, el planeta pasa por el más amplio. Es por eso que cambia la duración del día y es menor el calor que irradia el sol.

Solsticio de invierno, fenómeno natural
Solsticio de invierno, fenómeno natural

En Argentina el solsticio tendrá lugar a las 18.43 horas. Durante el solsticio de invierno, la región que ingresa en esta estación experimenta la menor exposición al sol y por ello el 20 de junio será el día más corto del año con una duración de 9 horas y 49 minutos en la Argentina.

Solsticio de invierno, fenómeno natural
Solsticio de invierno, fenómeno natural

Los solsticios ocurren debido a que la tierra gira alrededor del sol inclinada sobre su eje unos 23,5º. De ahí el efecto del movimiento en el cielo del astro: es el momento del año en el que el Sol está más alejado del ecuador. Es decir, los rayos inciden de forma más inclinada en la Tierra y lo hacen desde abajo, desde el sur.

En el hemisferio norte, la luz solar durará, en el día más largo del año, quince horas y tres minutos. Además, será la bienvenida para el esperado eclipse anular o “anilo de fuego” que se producirá este domingo 21 de junio en el hemisferio norte.