El pescado más infectado y consumido del mundo: tiene hasta 70 parásitos y muchos lo comen crudo

A los propios aspectos negativos derivados de su estilo de vida, se suman las condiciones en las que se cría en las piscifactorías, un factor clave para entender sus posibles efectos perjudiciales en la salud.
Existe un pez que puede albergar más de 70 tipos de parásitos
Existe un pez que puede albergar más de 70 tipos de parásitos Foto: Freepik

Existe un pez que puede albergar más de 70 tipos de parásitos y, aun así, es uno de los más consumidos en todo el mundo. Incluso, en muchos casos se lo come crudo. Se trata del salmón, cuya popularidad contrasta con los serios cuestionamientos que recaen sobre su producción.

Las granjas donde se cría, conocidas como piscifactorías, suelen utilizar productos químicos y antibióticos para controlar enfermedades y parásitos, lo que podría representar un riesgo para la salud de los consumidores.

Uno de los motivos por los que el salmón presenta una alta carga parasitaria tiene que ver con el entorno en el que se desarrolla durante su etapa juvenil: al habitar zonas costeras, entra en contacto con mamíferos marinos que actúan como hospedadores naturales de estos parásitos, perpetuando así su ciclo de vida.

El salmón que se consume en casi todos los hogares es el de piscifactoría Foto: Unsplash

Las verdaderas condiciones de los salmones en las piscifactorías

A los propios componentes que posee el salmón, se suman las condiciones en las que se desarrollan en las piscifactorías, que pueden ser una de las claves de sus efectos perjudiciales. Los peces de cultivo son alimentados con una mezcla de alimentos procesados que contiene harina de pescado y diversos aditivos químicos.

Por otro lado, los encargados de su cuidado utilizan a menudo pesticidas y antibióticos para prevenir enfermedades, lo que provoca que muchas de esas sustancias acaben en la superficie de los pescados y luego, en el organismo de los consumidores.

Además, los trabajadores de las piscifactorías deben usar trajes especiales y equipos de protección, ya que para mantener condiciones higiénicas en las piscinas se emplean sustancias químicas tóxicas. Aunque estos productos están destinados a proteger la salud de los peces, también pueden tener efectos perjudiciales para la salud humana.

Es importante distinguir entre el salmón salvaje y el de piscifactoría Foto: Unsplash

La diferencia entre el salmón salvaje y el salmón de piscifactoría

Es importante distinguir entre el salmón salvaje y el de piscifactoría. El primero se alimenta de forma natural y presenta un perfil nutricional más equilibrado, mientras que el segundo suele contener mayores niveles de grasas perjudiciales y contaminantes tóxicos debido a su alimentación artificial y condiciones de crianza.

En términos nutricionales, el salmón que se consume habitualmente en los hogares —generalmente de cultivo— aporta alrededor de 212 calorías por cada 100 gramos, frente a las 115 calorías que aporta la misma cantidad de salmón salvaje.

A pesar de sus aspectos negativos, muchas personas lo siguen eligiendo por su alto contenido de ácidos grasos Omega 3. No obstante, los expertos recomiendan optar por otras fuentes más seguras y saludables de Omega 3, como las sardinas.

El salmón se suele consumir crudo Foto: Unsplash

Beneficios de consumir salmón

A pesar de las controversias, el salmón sigue siendo un alimento muy valorado por sus propiedades nutricionales. Algunos de sus principales beneficios para la salud son:

  • Rico en proteínas y minerales esenciales: aporta yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro y calcio, fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.
  • Gran contenido de vitaminas: favorece el buen funcionamiento de la tiroides, el sistema digestivo y el metabolismo en general.
  • Alta concentración de vitamina D: esencial para la salud ósea, ya que ayuda a absorber el calcio y fortalece huesos y dientes.
  • Cuida la piel: sus propiedades ayudan a prevenir problemas dermatológicos e incluso contribuyen a reducir el riesgo de cáncer de piel.
  • Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y protegen las células frente al daño oxidativo.