Miles de argentinos podrán obtener la ciudadanía italiana pese a las restricciones: qué dice el nuevo fallo judicial y qué cambia

La Corte Constitucional italiana avaló el derecho a la ciudadanía por descendencia más allá de las nuevas restricciones del gobierno de Giorgia Meloni. De esta manera, bisnietos y tataranietos argentinos podrán beneficiarse de la vía judicial.
El pasaporte italiano es considerado como uno de los más importantes del mundo.
El pasaporte italiano es considerado como uno de los más importantes del mundo.

En medio de las severas restricciones que el gobierno de Giorgia Meloni impuso al acceso a la ciudadanía italiana, un reciente fallo de la Corte Constitucional trajo alivio a miles de argentinos con ascendencia italiana.

El máximo tribunal reafirmó el derecho a adquirir la ciudadanía por “iure sanguinis”, es decir, por vínculo sanguíneo, sin limitaciones generacionales, abriendo una ventana de oportunidad especialmente para bisnietos y tataranietos que habían quedado fuera de los nuevos criterios.

El pasaporte italiano es considerado como uno de los más importantes del mundo. Foto: Grok AI. Foto: Grok

Aunque se trata de un fallo con aplicación en casos puntuales, los expertos consideran que podría sentar jurisprudencia y convertirse en una herramienta para apelar judicialmente las restricciones impuestas por decreto. La normativa impulsada por el Ejecutivo italiano limita el acceso consular a la ciudadanía solo a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia, dejando fuera a descendientes más lejanos, incluso si pueden demostrar su línea genealógica.

El fallo surgió a raíz de controversias en distintos tribunales italianos, como los de Roma, Milán, Florencia y Bolonia, donde se argumentó que las modificaciones recientes presentaban elementos discriminatorios y violaban principios constitucionales.

Hasta el momento, Italia permitía que cualquier persona con ascendencia italiana demostrable, sin importar la cantidad de generaciones, pudiera iniciar un trámite de ciudadanía. El nuevo esquema, sin embargo, establece límites más estrictos: se excluyen los nacidos fuera de Italia si no tienen un progenitor o abuelo nacido allí y con ciudadanía exclusivamente italiana al momento del nacimiento.

Cuánto sale una sucesión y en qué trámites necesito ayuda de un abogado. Foto: Pexels.
Trámites de ciudadanía. Foto: Pexels.

¿Qué cambia con el nuevo fallo judicial?

A pesar de estas restricciones, el fallo de la Corte permite que la vía judicial continúe siendo una alternativa viable. Además, la legislación prevé excepciones: quienes hayan iniciado el trámite antes del 27 de marzo de 2025 y hayan sido citados por el consulado, aún podrán obtener la ciudadanía si cumplen con los requisitos adicionales, como la residencia en Italia por al menos dos años tras obtenerla o que el progenitor tuviera la ciudadanía italiana de manera exclusiva al momento del nacimiento.

Este fallo reconfigura el escenario para miles de argentinos descendientes de italianos que, ante el endurecimiento de las condiciones, habían visto frustradas sus posibilidades. Si bien no se trata de una derogación de las reformas, sí representa una posibilidad concreta de recuperar derechos a través del sistema judicial italiano. La expectativa ahora se centra en cómo reaccionarán otros tribunales y si este precedente puede consolidarse como una tendencia jurídica en defensa del derecho histórico a la ciudadanía por sangre.