La UBA lanzó dos nuevos posgrados 100% online: los requisitos para poder cursar

La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de la Facultad de Ciencias Económicas, anunció la apertura de la inscripción para dos nuevas carreras de posgrado totalmente virtuales.
Se trata de la Maestría en Historia Económica y Políticas Económicas y la Especialización en Inteligencia Estratégica y Crimen Organizado, ambas dictadas en modalidad sincrónica, lo que permite cursarlas desde cualquier parte del país o del mundo.
Este lanzamiento forma parte de una estrategia institucional que está orientada a modernizar la oferta académica de posgrado y democratizar el acceso a la educación superior pública. Al ser 100% online, la UBA anunció que se eliminan las barreras geográficas y adaptándose a las nuevas formas de aprendizaje.

Cuáles son los dos nuevos posgrados de la UBA con gran potencial internacional
Maestría en Historia Económica y Políticas Económicas
La maestría dirigida por el Dr. Marcelo Rougier busca brindar herramientas metodológicas y conceptuales para el análisis de los procesos económicos y políticos de las últimas décadas, tanto en Argentina como a nivel global.
También podría interesarte
Está especialmente orientada a profesionales que se desempeñan o que aspiran a hacerlo en organismos públicos, instituciones académicas o sectores vinculados a la gestión de políticas económicas y sociales.
La modalidad es 100% online y sincrónica y tiene una duración de 2 años y 1 cuatrimestre. La abierta a través del sitio oficial de la Facultad de Ciencias Económicas.

Especialización en Inteligencia Estratégica y Crimen Organizado
Con inicio previsto para el 19 de agosto de 2025 y con vacantes disponibles online, esta especialización responde a la creciente necesidad de formar expertos en análisis estratégico aplicado a áreas sensibles como la defensa nacional, la seguridad interior, la política y los negocios.
Bajo la conducción académica del Dr. Ricardo Spadaro, el programa está diseñado para profesionales que buscan liderar procesos de toma de decisiones complejas, integrar equipos técnicos y aplicar doctrinas de inteligencia en entornos públicos o privados.
La modalidad es virtual sincrónica, con opción híbrida (un encuentro por materia puede realizarse de forma presencial o remota) y su duración es de 1 año y 1 cuatrimestre.
Según indicó la UBA en ambos casos, la modalidad virtual en tiempo real le permitirá al graduado de las distintas regiones y disciplinas acceder a una formación de calidad y especializada con aval institucional, sin necesidad de trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires. Los estudiantes podrán participar de los cursos desde cualquier lugar y tendrán acceso a interactuar con los docentes y compañeros a través de un entorno virtual.

Para inscribirse, los interesados deben contar con título universitario de grado y completar la documentación solicitada por la Facultad de Ciencias Económicas. La postulación se realiza de forma totalmente digital a través del sitio oficial de la facultad.
Al momento, no se informaron aranceles ni sistemas de becas específicos, pero todas las consultas pueden canalizarse por los canales institucionales.