Prepará el calendario: estos son los fenómenos astronómicos de agosto 2025 que no se repetirán hasta 2030

Durante todo el mes, el cielo nocturno dará un espectáculo único. Cuándo sucederán.
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash

El mes de agosto viene muy revolucionado. No solamente porque marcará el fin de Mercurio retrógrado, sino porque además habrá varios fenómenos astronómicos que pueden disfrutarse a simple vista y que no sucederán hasta el año 2030.

Estos fenómenos serán la Luna del esturión y la lluvia de estrellas Perseidas. Pero esto no es todo, sino que estos dos simples hechos, si bien son los grandes protagonistas del mes, marcarán una seguidilla de eventos que se extenderán hasta fin de año que no te podés perder.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas

Cuáles son los fenómenos astronómicos que no te podés perder en agosto 2025

El 9 de agosto, la luna llena se tornará con una tonalidad especial, conocida como “Luna del esturión”, nombre que proviene de las tradiciones de las tribus nativas de América del Norte, que asociaban esta fase lunar con la temporada de pesca en los Grandes Lagos.

Días después, más precisamente el 12 de agosto, llega un espectáculo único: la lluvia de estrellas llamada las Perseidas. Este fenómeno se produce todos los años cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle.

Luna llena. Foto: Freepik

Aunque este cometa no volverá a pasar cerca del planeta hasta el año 2125, su estela de polvo y roca sigue generando un show de estrellas fugaces que alcanza su punto máximo en la madrugada del 12.

Por último, el 18 de agosto se vivirá una alineación histórica de seis planetas: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se dispondrán en el cielo matutino, generando un verdadero desfile planetario. Aunque algunos requieren telescopio para verse, es una oportunidad excepcional, ya que no ocurrirá hasta el 2030.

Lo que viene: eventos astronómicos destacados hasta fin de año

Septiembre:

  • Luna de la cosecha (7/9)
  • Eclipse lunar total (7 al 8/9)
  • Eclipse solar parcial (21/9)

Octubre:

  • Luna del cazador (7/10)
  • Superluna (primera de tres)
  • Lluvia de meteoros Dracónidas (8/10)
  • Lluvia de meteoros Oriónidas (21/10)

Noviembre:

  • Luna del castor (5/11)
  • Segunda superluna
  • Lluvia de meteoros Leónidas (17/11)

Diciembre:

  • Luna fría (5/12)
  • Tercera superluna
  • Lluvia de meteoros Gemínidas (13 al 14/12)
  • Lluvia de meteoros Úrsidas (22/12)