Cómo hacer tarta Tatin, una receta muy fácil y deliciosa que te salva cualquier merienda con amigos

Crocante por fuera, suave y caramelizada por dentro, la tarta Tatin es uno de esos postres que enamoran a primera cucharada. Nacida en Francia por un aparente accidente culinario, esta delicia invertida con manzanas y masa dorada se volvió un clásico infalible de la pastelería mundial.
Su encanto está en la combinación de sabores simples y técnicas accesibles, ideales para lucirse en cualquier ocasión. A continuación, te contamos cómo preparar la mejor versión casera para sorprender en cualquier merienda.
Cómo hacer tarta Tatín, un clásico que no falla
Ingredientes
- 5 manzanas
- Azúcar
- Manteca
- 1 lámina de hojaldre
- 1 huevo

Paso a paso
- Enmantecar un molde redondo de unos 24 o 26 cm. Cubrir de azúcar toda la zona engrasada.
- Descorazonar, pelar las manzanas y partirlas en 4 trozos. Colocar en el fondo del molde poniendo la parte exterior de la manzana hacia abajo (no importa que estén apretadas, ya que encogerán con la cocción). Es importante no dejar huecos.
- Espolvorear con azúcar y trocitos de mantequilla.
- Colocar el molde en el horno a 180 grados hasta que estén doradas. Sacar y dejar enfriar unos 5 minutos.
- Pinchar con un tenedor la lámina de hojaldre y extenderla sobre el molde, cubriendo las manzanas, procurando meter el borde de la lámina hacia adentro, “guardando” las manzanas.
- Batir el huevo y pintar la superficie y el borde del hojaldre.
- Colocar nuevamente en el horno unos 10 minutos hasta que se dore. Sacar el molde y dejar enfriar unos minutos (si se deja demasiado el almíbar se solidificará y será imposible desmoldar la tarta).
- Pasar un cuchillo alrededor del hojaldre para ayudar a desmoldar la tarta. Poner el plato o la bandeja donde vaya a servirse encima del molde y darla vuelta. Servir.

Con unos simples pasos y pocos ingredientes, se puede preparar una tarta Tatin casera que sorprenda a todos. Ideal para compartir con amigos o darse un gusto, este clásico demuestra que lo simple también puede ser riquisimo.