Las famosas tortas de Estados Unidos llegan a Buenos Aires: todo sobre el desembarco de una marca que sorprende

La reconocida cadena estadounidense The Cheesecake Factory, que cotiza en el Nasdaq bajo el ticker CAKE, inicia su llegada al mercado argentino con un enfoque en su producto más icónico: porciones individuales de cheesecake de su línea Bakery.
La compañía opera a nivel internacional mediante licencias, mientras su estructura bursátil y financiera se mantiene en Estados Unidos. En Argentina, el primer paso no será la apertura de un restaurante completo, sino un punto de venta temporal (pop-up) que comercializará porciones importadas de la línea Bakery.

Esta iniciativa, anunciada a través de la cuenta local “Proudly Serving The Cheesecake Factory Bakery in Argentina”, tendrá lugar en el shopping Alto Palermo y permitirá acceder a los productos de la marca sin contar con menú completo ni servicio de salón, como en los locales estadounidenses.
En Estados Unidos, las porciones tienen un valor aproximado de USD 12, mientras que los precios en Argentina aún no fueron confirmados. Esta estrategia se alinea con el modelo global de licenciatarios, quienes compran productos de la división Bakery para su comercialización y pagan regalías a la compañía.
También podría interesarte

Expansión en América Latina
El despliegue regional de The Cheesecake Factory se apoya en un acuerdo exclusivo con Alsea desde 2013, que contempla el desarrollo de restaurantes en México y Chile, con la posibilidad de extenderse a Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Alsea ya opera en Argentina con otras marcas internacionales, como Starbucks, lo que le otorga experiencia para gestionar la venta de productos Bakery y, eventualmente, expandir el formato a mayor escala.
Qué es The Cheesecake Factory
Originalmente concebida como un restaurante de servicio completo, la compañía incorporó la división Bakery para abastecer sus locales, a licenciatarios internacionales y a terceros. Actualmente, mantiene acuerdos de licencia en Medio Oriente, América Latina y Asia, exportando cheesecakes a distintos mercados.

A nivel global, la empresa proyecta abrir hasta 25 nuevos restaurantes durante 2025, incluyendo cuatro bajo la marca The Cheesecake Factory, y ya opera más de 30 locales internacionales a través de licencias. Estos datos muestran la envergadura del negocio, aunque por el momento no implican la apertura de un restaurante completo en Argentina.