La piel glowy es tendencia este 2025: cuáles son los tratamientos estéticos ideales para conseguir un brillo deseado

El efecto glow en la cara, o piel glowy, se refiere a una piel radiante, saludable y llena de vida, que destaca por su luminosidad natural, textura suave y apariencia hidratada. Más que una moda pasajera, este aspecto refleja bienestar real y se puede lograr adoptando hábitos saludables, pero también existen tratamientos estéticos para aumentar los resultados.
En diálogo con Canal26.com, la Dra. Anabela Ielardi (MN 133242), dermatóloga especializada en medicina estética y coordinadora del área de Dermatología en Clínica DIM, explica que la base para lograr una piel glowy es mantener una buena alimentación y una adecuada hidratación:
“Es fundamental llevar una alimentación equilibrada, priorizando frutas, verduras, lácteos y pescado, mientras se moderan los embutidos, las grasas y los azúcares. Además, es clave consumir al menos dos litros de agua al día”.

Sin embargo, también existen tratamientos estéticos que pueden complementar una buena rutina de limpieza, siempre que las bases estén bien asentadas. “No sirve de nada hacerse un tratamiento estético si luego en casa se usan cremas comunes y no se realiza una limpieza adecuada”, explica Ielardi.
También podría interesarte
Cuáles son los tratamientos estéticos para potenciar el glow
Peeling
El peeling es un tratamiento estético que consiste en aplicar una sustancia química sobre la piel para exfoliar las capas superficiales y estimular la regeneración celular. Dependiendo del tipo de peeling, puede ser superficial, medio o profundo, y sirve para mejorar la textura de la piel, unificar el tono, reducir manchas y líneas finas.
Si el objetivo es potenciar aún más la luminosidad de la piel, la Dra. Ielardi recomienda sumar tratamientos específicos. “Uno de ellos es el peeling, que siempre debe adaptarse al tipo de piel de cada paciente". Es importante destacar que suele realizarse durante el invierno porque hay una menor exposición al sol.
Bioestimuladores
Los bioestimuladores son tratamientos estéticos que se aplican en la piel para estimular la producción natural de colágeno y elastina. Su objetivo es mejorar la firmeza, elasticidad y apariencia general de la piel, ayudando a reducir arrugas, flacidez y líneas de expresión de manera progresiva y natural.

A diferencia de los rellenos, los bioestimuladores no rellenan directamente, sino que activan los procesos naturales del cuerpo para regenerar la piel desde adentro.
“También están los bioestimuladores, que activan las células para regenerar colágeno y elastina, dos componentes clave que con el tiempo se van perdiendo y que son fundamentales para mantener la firmeza y vitalidad de la piel”, explica.
Mesoterapia
La mesoterapia es un tratamiento estético que consiste en inyectar pequeñas cantidades de vitaminas, minerales, ácido hialurónico o medicamentos específicos directamente en la piel o en la capa subcutánea. Su objetivo es mejorar la hidratación, la nutrición y la apariencia de la piel, así como tratar problemas puntuales como flacidez, celulitis o marcas de acné.
En ese sentido, agrega: “Los cuidados generales combinados con peeling y tratamientos como la mesoterapia, que consiste en micropunciones para aplicar activos como vitamina C, ácido hialurónico, tensores o dermoclarantes, ayudan mucho".

Plasma rico en plaquetas
“El plasma rico en plaquetas también es un buen bioestimulador, ya que la activación celular que genera mejora la piel desde adentro". Este tratamiento estético utiliza la propia sangre del paciente para estimular la regeneración y reparación de la piel.
Gracias a sus factores de crecimiento, ayuda a mejorar la textura, el tono, la hidratación y la firmeza, además de reducir arrugas, cicatrices y marcas de acné de manera natural.
Radiofrecuencia
“La radiofrecuencia es otro método que ayuda a estimular la producción de colágeno y elastina, mejorando la luminosidad. Estos tratamientos, especialmente cuando se combinan, ofrecen resultados excelentes, aunque suelen considerarse como opciones más avanzadas", explica.
Es importante destacar que cada profesional recomendará el tratamiento más adecuado según el tipo de piel. Por eso, siempre es necesario realizar una consulta previa, tanto para definir una rutina de cuidado correcta como para elegir el tratamiento estético más apropiado.

¿Cómo realizar una rutina de cuidado facial adecuada para conseguir la piel glowy?
- Limpiar la piel dos veces al día, por la mañana y por la noche, con un gel, espuma o leche de limpieza, según el tipo de piel. Para pieles más seborreicas o grasas se recomienda un gel, mientras que para pieles secas es mejor una leche de limpieza.
- Después de limpiar, suele recomendarse aplicar vitamina C como antioxidante y, por supuesto, el protector solar es fundamental durante el día. Hoy en día hay muchas opciones: con color, sin color, fluidos o espesos. Lo importante es usarlo y renovarlo cada tres horas.
- Por la noche, se vuelve a limpiar la piel y se aplica una crema hidratante adecuada al tipo de piel. Las pieles grasas prefieren texturas más fluidas y las secas, cremosas. No hay que olvidarse de cuidar cuello y escote, que también son zonas delicadas.

Los 4 tips para conseguir una piel luminosa
- Tener una alimentación equilibrada: es muy importante priorizar el consumo de frutas, verduras, lácteos y pescado y moderar el consumo de ultraprocesados.
- Consumir al menos 2 litros de agua por día: el agua hidrata la piel desde adentro, favoreciendo su elasticidad, frescura y luminosidad. Es un paso simple, pero clave para que la piel luzca saludable y llena de vida.
- Rutina de limpieza adecuada que incluya vitamina C y protección: es muy importante que un especialista realice una rutina adecuada para cada tipo de piel.
- Tratamientos estéticos: realizar peelings o tratamientos bioestimuladores, según la recomendación del profesional. Suelen ser opciones más avanzadas.