Una de las marcas emblemáticas de ropa y de las más elegidas por los argentinos baja sus persianas: cerraron más de 130 locales

Este movimiento responde a un panorama competitivo donde plataformas como Shein y Amazon marcan nuevos estándares para los consumidores, quienes cada vez optan más por las compras online a precios bajos.
Una marca de ropa española cerró más de 130 locales.
Una marca de ropa española cerró más de 130 locales. Foto: Pixabay

Inditex, el gigante español de la moda, comenzó 2025 con un ajuste global de tiendas que refleja un cambio profundo en su modelo de negocio. Como ya se había anticipado, su marca más emblemática, Zara, encabeza los cierres en España, mientras la compañía impulsa la digitalización y la creación de espacios experienciales para atraer a los consumidores.

Durante el primer trimestre del año, Inditex cerró netamente 136 locales en todo el mundo. De ellos, 52 corresponden a Zara en España. Según el grupo, “el objetivo es optimizar las tiendas para aumentar su productividad”, en un contexto donde la competencia de plataformas como Shein, Amazon y Zalando redefine la forma de medir el éxito en moda.

Zara. Foto: NA.
Zara. Foto: NA.

Otras marcas también ajustaron su presencia física: Oysho cerró 34 tiendas, Zara Home 21, Massimo Dutti 20, Stradivarius 10 y Bershka 1. La única excepción fue Pull&Bear, que inauguró dos nuevas tiendas.

En Zaragoza se destacan cierres estratégicos como los de Zara y Oysho en Puerto Venecia, y Massimo Dutti en Paseo Independencia, que se clausurará en julio por “tamaño excesivo en relación con las ventas que genera actualmente”. Sin embargo, la empresa proyecta abrir un flagship de Zara en 2026 en la misma avenida, apostando por locales emblemáticos de gran tamaño.

Además, Inditex avanza en la construcción de un macrocentro logístico de 286.000 m² en Malpica, uno de los cinco más grandes del grupo en el mundo. La nueva estrategia combina menos tiendas físicas, pero con mayor experiencia para el cliente, incluyendo cafeterías y espacios de ocio, como el recientemente inaugurado Zara Man en Madrid con su propia cafetería Zacaffé.

Local de Zara. Foto: Unicenter.

En términos financieros, la compañía muestra un crecimiento moderado. En el primer trimestre de 2025, las ventas aumentaron un 1,5%, alcanzando 8274 millones de euros, y el beneficio neto fue de 1305 millones, apenas un 0,3% más que en 2024. En comparación, en 2024, Inditex había registrado un aumento del 7,5% en ventas y del 9% en beneficios.

El grupo planea “aumentar un 5% su espacio bruto anual” entre 2025 y 2026 mediante la expansión de locales emblemáticos, manteniendo presencia en 214 mercados y resaltando “fuertes oportunidades de crecimiento” a pesar de la reducción de tiendas.

El modelo tradicional de expansión masiva de locales quedó atrás. Ahora, el retail se orienta hacia la experiencia, con menos tiendas, mejor ubicadas, más grandes y con valor agregado. Zara es el ejemplo más claro: 52 cierres en España, un flagship en Zaragoza y la integración de cafeterías, toboganes y espacios de hogar en tiendas reformadas. En este nuevo escenario, la pregunta ya no es cuántas tiendas tiene una marca, sino cómo logra diferenciarse en un mercado saturado.