Havanna lanza una nueva tableta de chocolate “Dubai”: cuánto sale y en qué sucursales se consigue

La nueva tableta, que se suma al furor por el pistacho en Argentina, no se vende en todos los locales de Havanna, ya que se trata de un producto de edición limitada que apunta al segmento premium. En esta nota, te contamos dónde podés conseguirla.
Chocolate Dubai.
Chocolate Dubai. Foto: Foodit.

Havanna, la reconocida marca marplatense, continúa apostando a la innovación dentro de su línea “Dubai”, que combina productos inspirados en tendencias internacionales con insumos premium como el pistacho.

Tras el éxito del alfajor de pistacho, la compañía lanzó una tableta de chocolate con leche y relleno inspirado en la misma tendencia, con producción limitada y disponibilidad exclusiva en algunos locales y aeropuertos del país.

Alfajor Dubai de Havanna. Foto: Infokioscos.

El primer lote de este nuevo producto consta de 8.500 unidades, frente a los casi 2 millones de alfajores Dubai vendidos desde julio. La limitada disponibilidad responde a la dificultad para abastecerse de pistacho, cuyo precio y stock son variables, comprándolo principalmente en San Juan y La Rioja. La demanda inicial fue alta, lo que llevó a reponer el stock en menos de diez días.

Tableta de chocolate “Dubai” de Havanna: dónde conseguirla y cuánto cuesta

La tableta de 150 gramos se vende a $21.000 y se consigue en Ezeiza, Aeroparque y en tres locales del sur de Argentina, en Bariloche y San Martín de los Andes. Con este lanzamiento, Havanna busca mantener su competitividad en el segmento premium y ofrecer alternativas locales frente a marcas internacionales.

Nueva tableta de chocolate Dubai de Havanna. Foto: X / Infokioscos.

La producción se concentra en la fábrica ubicada en el Parque Industrial de Mar del Plata, donde se elaboran diariamente 30.000 docenas de alfajores, conitos y galletitas. La empresa emplea a 1.200 personas de manera directa y a 3.000 indirectamente a través de sus franquicias, contando con 251 locales en Argentina y 247 en el exterior.

Paralelamente, Havanna amplía su presencia en el mercado de café con la apertura de un local en Acassuso. Allí se ofrecerán blends de origen y cafés de especialidad certificados por la Specialty Coffee Association (SCA). Entre las novedades se encuentran el Jacu Bird Coffee, un café brasileño exclusivo de la fazenda Camocim, y el Ngorongoro, cultivado en Tanzania.

El nuevo alfajor de Havanna sin azúcar. Foto/Instagram: @havanaarg
Café Havanna.

La propuesta se centra en rotar orígenes a lo largo del año para brindar a los clientes experiencias diversas en el mundo del café, con preparaciones personalizadas y de alta calidad.

Con estas estrategias, Havanna no solo busca diversificar su oferta de productos, sino también reforzar su posicionamiento en segmentos premium y de especialidad, manteniendo la relevancia de sus marcas frente a consumidores exigentes y atentos a tendencias internacionales.