Ya se puede tramitar el boleto universitario gratuito en CABA: cómo y dónde inscribirse

El Gobierno porteño reglamentó la ley aprobada en 2024 y habilitó la inscripción al boleto educativo universitario. El beneficio permitirá a estudiantes de nivel superior viajar gratis en colectivos, subte y Premetro de lunes a sábado durante el ciclo lectivo.
Quiénes pueden acceder y cómo tramitar el boleto universitario gratuito en CABA.
Quiénes pueden acceder y cómo tramitar el boleto universitario gratuito en CABA.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) reglamentó la ley de boleto educativo universitario, aprobada hace diez meses en la Legislatura porteña, y abrió la inscripción para que estudiantes de nivel superior accedan al beneficio que les permitirá viajar gratis en transporte público durante el ciclo lectivo.

En el sitio oficial del GCBA se detalla que: “A partir de septiembre de 2025 extendemos el régimen especial de Boleto Educativo a estudiantes de Nivel Superior Terciario, Universitario y Formación Técnico Profesional, en instituciones educativas locales o nacionales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto de gestión estatal, gestión social, como de gestión privada con subsidio estatal del cien por ciento (100%), con cuota cero”.

Transporte público. Foto: buenosaires.gob.ar

Este beneficio estará disponible para quienes se trasladen en subte, Premetro y colectivos bajo la jurisdicción porteña. Tendrá vigencia de lunes a sábado, entre las 5 y las 24 horas, y se aplicará únicamente en los días de cursada presencial. Desde el Gobierno aclararon que: “Durante los días domingos y feriados no se gozará del beneficio. Tampoco estará activo durante el receso invernal”. Asimismo, se remarca que: “La asignación del beneficio es personal e intransferible”.

Requisitos para acceder al boleto gratuito universitario

Los estudiantes que quieran solicitarlo deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Revestir la calidad de alumno regular, conforme a la Resolución 2025-1052-GCABA-MEDG.
  • Tener residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Pertenecer a un hogar encuadrado en las categorías de hogar pobre, clase media vulnerable o clase media frágil, según la clasificación actualizada por el IDECBA.
Estudiantes universitarios. Foto: Freepik
Quiénes pueden acceder y cómo tramitar el boleto universitario gratuito en CABA. Foto: Pixabay.

Documentación solicitada para pedir el boleto universitario

Para completar el trámite será necesario presentar:

  • Dorso del DNI.
  • Certificado Boleto Educativo GCBA (emitido por la institución educativa correspondiente).
  • Documentación complementaria de ingresos del grupo familiar: recibo de sueldo, constancia de monotributo social o inscripción en el régimen simplificado (categorías A o B). En caso de no tener ingresos, se deberá adjuntar la negativa de ANSES o certificado de desempleo.

La inscripción estará disponible a través de la web de trámites del GCBA. Según la normativa, la implementación del beneficio “se hará a través del uso de sistemas electrónicos de identificación, acreditación o validación, interoperables con los medios de pago en el referido sistema de transporte público”.

Tarjeta SUBE. Foto: NA
Quiénes pueden acceder y cómo tramitar el boleto universitario gratuito en CABA.

Luego de presentar la solicitud, “tu beneficio pasará por un proceso de validación. En esta etapa podríamos pedirte información adicional para confirmar los datos y avanzar con la asignación del beneficio”. Por esta razón, se recomienda que “al momento de realizar el trámite es importante que te asegures de que los datos y documentación que suministrás sea correcta, que ya tendrá carácter de declaración jurada”.