Leo Damario y la China Kruger se suman a la “ola Dubai” con un nuevo video musical

Leo Damario y Antonella ‘China’ Kruger presentan ‘Dubai (Bye)’, un video musical que mezcla fantasía, lujo y estética pop. El proyecto, pensado para redes sociales y con la colaboración de su hija Amanda Rubí Damario, explora el deseo, la viralización y el mundo de las conexiones digitales desde un enfoque creativo y cinematográfico.
El tema fue concebido desde una perspectiva audiovisual pensada para redes sociales, utilizando formato vertical, y se estrenó exclusivamente en los perfiles de TikTok e Instagram de China Kruger. La interpretación corre a cargo de la banda del propio Damario, Leo Damario y Los Secretos.
El chocolate Dubai tiene su propia canción
“Es un viaje visual que fusiona el universo de los chocolates Dubai con un mundo aspiracional y de prestigio, donde se entrelazan elementos de fantasía, glamour y narrativa contemporánea”, explicó el autor. El material fue codirigido por Damario junto a su asistente creativo y socio Rodrigo Feldman, con la colaboración de su hija Amanda Rubí Damario.
Según detalló, el proyecto combina animaciones digitales con cinco tipos de inteligencia artificial, filmaciones con cámaras 3D bifocales, locaciones en hoteles cinco estrellas, fotos fijas, citas de anime y aportes de destacados animadores y dibujantes como Esteban Canepa. La protagonista del video es Antonella Kruger, acompañada por Damario.
También podría interesarte
La historia visual sigue a la modelo en un viaje hacia Dubai en un avión de chocolate, donde la espera un “rockstar oriental” en un hotel cinco estrellas. El rodaje coincidió con el de la película “Solo Fanáticos”, actualmente en postproducción.
Damario definió la canción como “una narrativa visual que explora los mundos del lujo, el deseo y el prestigio, reflejado en su letra que conecta con el universo de las pseudoactrices y trabajadoras sexuales, todo enmarcado en una estética pop, aspiracional y dinámica”.

El artista también reflexionó sobre su enfoque: “En este mundo de conexiones instantáneas y efímeras, el arte se convierte en un juego de espejos, donde la realidad se refleja y se distorsiona en un laberinto de imágenes y significados. La viralización es un río que nos arrastra, y en su corriente, mi arte busca encontrar un sentido, un reflejo de la condición humana en la era digital”.
Se sumerge así en un universo de redes y conexiones que “también es un territorio de tecnofeudalismo, donde los señores de la tecnología nos gobiernan con sus algoritmos y sus códigos. Un mundo donde la libertad es una ilusión y la privacidad es un lujo que pocos pueden permitirse”.
En este contexto, según Damario, “mi arte se convierte en un acto de resistencia, un intento de subvertir el orden establecido y encontrar un espacio para la creatividad y la imaginación”. Tanto la canción como la película “Solo Fanáticos” forman parte de ese mismo universo, que describe plataformas como OnlyFans como “un espejo que refleja la vorágine de imágenes y deseos que nos consume”.

“En este proyecto, como en otros, busco explorar las redes que nos unen y nos separan, y encontrar un sentido en la confusión y el caos que nos rodea”, concluyó el artista.