Una famosa heladería de Zona Oeste regala helados en Halloween: la condición que hay que cumplir

Este viernes 31 de octubre se celebra Halloween, una fiesta que lentamente copó escuelas, negocios y casas en gran parte del país, especialmente en CABA y alrededores. A raíz de ello ya se conocen varias propuestas divertidas.
Una famosa heladería de Haedo en Zona Oeste, Helados Pocho, se sumó a la movida y propone regalar helados con una condición: tener menos de 13 de años e ir disfrazado. La promo estará vigente de 18 a 21.
Dónde queda Helados Pocho
- Fasola 901, Haedo
La historia de Helados Pocho
Abrió en 1952 y a fines del 2022 celebró los 70 aniversario. Hoy el local quedó en manos de la familia de Rubén “Pocho” Emede, con la tarea de seguir con su legado.
También podría interesarte

Abrió primero adelante de su casa, en Fasola al 800, a pocos metros de la esquina donde hoy permanece la heladería, una despensa donde vendían galletitas, lácteos, bebidas y solo dos o tres gustos de helado como crema, chocolate, limón. Por el éxito de este último producto decidieron quedarse con ese negocio.
Hoy, a pocos metros de la avenida Presidente Perón, varios gustos característicos de esos que “nadie cambia por nada”. A los tradicionales gustos frutales, los chocolates, la variedad de sambayones, las diferentes cremas y muchos gustos más, hay uno que hoy es furor y es Pino Pingüino, una deliciosa crema chantilly con nutella.

Qué es Halloween
Halloween es una fiesta que se celebra el 31 de octubre, víspera de la conmemoración cristiana occidental de Todos los Santos. Inicia la conmemoración de Allhallowtide (tiempo de Todos los Santos) el periodo del año litúrgico dedicado a recordar a los muertos, incluidos los santos, los mártires y todos los fieles difuntos.
Una teoría sostiene que muchas tradiciones de Halloween se vieron influidas por las fiestas celtas de la cosecha, en particular la fiesta gaélica de Samhain, que se cree que tiene raíces paganas. Algunas teorías van más allá y sugieren que Samhain podría haber sido cristianizado como Día de Todos los Santos, junto con su víspera, por la Iglesia primitiva.
Otros académicos dicen que comenzó de manera independiente como una festividad cristiana, siendo la vigilia del Día de Todos los Santos. Celebrado en Irlanda y Escocia durante siglos, los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron muchas costumbres de Halloween a Norteamérica en el siglo XIX y luego, por influencia estadounidense, Halloween se extendió a otros países a finales del siglo XX y principios del XXI.

















