Los requisitos obligatorios de las Pensiones No Contributivas de ANSES: los cambios para noviembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó los controles necesarios para mantener esta ayuda. Además, aplicará un aumento en el onceavo mes del año.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio de las Pensiones No Contributivas de la ANSES?
¿Quiénes pueden acceder al beneficio de las Pensiones No Contributivas de la ANSES? Foto: Freepik.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) notificó a sus beneficiarios acerca de los montos actualizados que se percibirán durante este mes de noviembre respecto de las Pensiones No Contributivas (PNC), a fin de que los valores no queden desactualizados respecto de la inflación.

Asimismo, informó las condiciones que deben cumplir los beneficiarios para conservar el derecho a las PNC.

ANSES. Foto: NA

Sobre el primer aspecto, y según lo dispuesto por el Decreto 274/2024, las PNC tendrán un ajuste del 2,1% para noviembre, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Es decir, el monto de la pensión pasa a ser de $304.647,87, y con el bono extraordinario de $70.000, que continúa vigente para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, el total a cobrar será de $374.647,87.

En consonancia con los avisos anteriores, ANSES recordó que los pagos se efectúan en las fechas establecidas según el cronograma mensual y pueden verificarse a través de la plataforma Mi ANSES, con número de CUIL y clave de seguridad social.

ANSES. Foto: NA.

Cómo mantener una PNC: los requisitos de ANSES

Este organismo previsional lleva a cabo controles periódicos con el fin de garantizar que las Pensiones No Contributivas lleguen efectivamente a quienes las necesitan. Entre las verificaciones se incluyen cruces de datos con otros organismos y revisiones sobre la residencia de los titulares.

Para tener en cuenta, uno de los principales motivos de suspensión del beneficio es la ausencia del país por más de 90 días consecutivos. ANSES advirtió que aquellas personas que permanezcan fuera de las fronteras argentinas por un período superior al permitido perderán el derecho a percibir la pensión, salvo que existan causas justificadas y debidamente acreditadas.

Trámites de ANSES. Foto: X @ansesgob

Por supuesto, puede producirse la baja del beneficio en caso de detectarse incompatibilidades con otros ingresos previsionales o situaciones irregulares en la documentación presentada.

Las personas que pueden acceder a las PNC

Las PNC están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad social que no cuentan con ingresos ni aportes previsionales. ANSES las otorga en tres categorías principales:

  • Personas con discapacidad: aquellos que, debido a una incapacidad física o mental, no pueden trabajar ni generar ingresos suficientes.
  • Madres de siete o más hijos: mujeres que dedicaron su vida al cuidado de su familia y no poseen ingresos propios ni otra prestación previsional.
  • Adultos mayores de 70 años: personas que no tienen jubilación ni pensión y cumplen con los requisitos de residencia en el país.

Requisitos específicos por tipo de pensión

Pensión por invalidez:

  • Nacionalidad: argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos 10 años de residencia.
  • Edad: menor de 65 años.
  • Ingresos: no percibir otra jubilación o pensión.
  • En caso de menores de edad, el grupo familiar no debe superar cuatro haberes mínimos.
  • Algunas provincias pueden solicitar documentación adicional.

Pensión para madres de siete hijos:

  • Nacionalidad: argentina nativa o naturalizada con un año de residencia, o extranjera con 15 años de permanencia.
  • No tener ingresos propios ni beneficios previsionales.
  • Si está casada, el cónyuge puede ser jubilado, pero no recibir otra PNC.

Pensión por vejez:

  • Edad mínima de 70 años.
  • Residencia: argentinos naturalizados con cinco años en el país o extranjeros con 40 años de residencia.
  • No tener otros ingresos ni beneficios previsionales.
  • No corresponde si el beneficiario está privado de libertad o si su cónyuge ya cobra una PNC por vejez.

Algún interesado de consultar el estado de su pensión puede hacerlo a través de Mi ANSES y la sección “Mis Cobros”. En esa parte se informa respecto de la fecha estimada del pago y el monto exacto.