Advierten sobre el uso inadecuado del envase de las tortas heladas

Muchas veces, los recipientes de las tortas heladas son reutilizados como “tuppers” por muchos clientes para guardar comida en el freezer, o incluso utilizarlo como plato para nuestra mascota, pero lo cierto es que podría ser perjudicial para la salud. Por este motivo, Grido lanzó una serie de recomendaciones sobre el uso de este recipiente plástico.
Para cuidar a los consumidores, la empresa resalta que el postre debe ser cortado sin dañar el plástico del pote, ya que en caso contrario podría ingresar al helado y consumirse sin que la persona se de cuenta. Además, recalcó que “no está mal” que se utilice el envase para conservar alimentos, pero que se debe respetar el uso adecuado para evitar accidentes.

Por otro lado, insistieron en que, al ser un envase de plástico, si bien puede tener una segunda oportunidad, no debe ser utilizado en microondas, ya que el material no es adecuado para exponerse a altas temperaturas. De exponerlo al calor, podría derretirse y echar a perder el alimento que contiene adentro o arruinar incluso el electrodoméstico.
Los consejos de Grido para reutilizar el envase de plástico de sus helados
La empresa de helados insistió en que estos envases están diseñados sólo para contener alimentos fríos o a temperatura ambiente, y pueden liberar sustancias tóxicas o deformarse al calentarse. Por este motivo, dio algunas recomendaciones en sus redes sociales que son cruciales para cuidar a los consumidores.
También podría interesarte
Según la empresa, uno de los principales peligros está en que ciertos plásticos pueden liberar compuestos químicos nocivos al exponerse al calor.
Entre ellos se destacan los ftalatos, dioxinas y el bisfenol A (BPA), sustancias que pueden migrar al alimento y que, con el tiempo, se asocian a alteraciones hormonales, problemas reproductivos y mayor riesgo de cáncer.
Por eso, se recomienda nunca calentar envases descartables o no identificados como “aptos para microondas”, ya que pueden poner en riesgo la salud.

Esto no solo puede arruinar la comida, sino también dañar el microondas y generar un olor persistente.
Además, el contacto del plástico derretido con los alimentos puede alterar su sabor, olor o textura, haciendo que no sea seguro consumirlos.
Otro riesgo señalado es la posibilidad de incendio o explosión interna. Algunos envases incluyen partes metálicas o recubrimientos reflectantes que pueden generar chispas o arcos eléctricos, provocando daños en el microondas e incluso iniciando fuego.
También se debe evitar calentar envases completamente cerrados, ya que la presión del vapor interno puede hacerlos explotar.
Si el envase se derritió o goteó dentro del microondas, no se debe usar de inmediato.
Primero, es necesario esperar que se enfríe, luego retirar los restos con cuidado y limpiar el interior con un paño húmedo y una mezcla de vinagre o bicarbonato de sodio para eliminar los olores.
Grido recomienda no usar productos abrasivos, ya que podrían dañar el esmalte interno del electrodoméstico.
Para evitar cualquier riesgo, sugiere utilizar envases de vidrio, cerámica o plásticos con el símbolo de microondas (identificado por tres líneas onduladas o la frase “apta microondas”).
También aconseja no reutilizar envases descartables, como los de helado o comida para llevar, ya que fueron diseñados solo para uso frío y único.
De esta forma, se pueden prevenir intoxicaciones, prolongar la vida útil del microondas y mantener los alimentos libres de contaminación química.



















