Tres locales históricos para disfrutar en la Noche de las Heladerías: del mejor helado del mundo al que llevó a la nutella a otro nivel

El jueves 13 de noviembre, a partir de las 19, más de 500 heladerías en todo el país abrirán sus puertas para celebrar la novena edición de la Noche de las Heladerías 2025, un evento que ya se convirtió en una cita imperdible para los amantes del helado artesanal.
La iniciativa, organizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhaya), forma parte de la 41° Semana del Helado Artesanal, que se desarrollará entre el 10 y el 16 de noviembre. A continuación te contamos la historia de tres icónicos locales que no podés perderte.
3 locales para visitar en la Noche de las Heladerías
Cadore
Ubicada sobre la tradicional avenida Corrientes al 1600, que se quedó con el cuarto puesto en el ranking mundial en 2025. Esta heladería porteña, con más de seis décadas de historia, combina técnicas tradicionales con toques modernos y sigue siendo atendida por descendientes de sus fundadores.

Nació 1957, fundada por una familia italiana y fiel a las recetas originales, sin aditivos y con materias primas frescas. Su dulce de leche es cocido lentamente durante 14 horas y es tan clásico en la famosa avenida como las pizzas de Banchero y Güerrin. Otro imperdible es el sambayón con vino Marsala o la crema americana.
También podría interesarte
El pistacho siciliano, crema chai o naranja con jengibre son los sabores que demuestran que la innovación puede convivir con la tradición sin traicionarla.

En 2017, National Geographic la incluyó entre las diez mejores heladerías del planeta. Desde entonces, su fama es mundial.
Sandro
Original de Liniers hace medio siglo. Fue fundado por Alejandro Tedeschi, quien había llegado desde Nápoles en los años cincuenta. En 1966 abrió su propio local y con el tiempo, se convirtió en un clásico de la parte oeste de CABA.
Con materia prima de calidad y atención cercana, nunca permitió que el espíritu artesanal muera. Los sabores de siempre son la crema rusa o los quinotos al whisky, a eso sumarle los más modernos como el chocolate con almendras, elaborado con frutos secos tostados y acaramelados en el propio local.
Cuenta con locales en Versalles y Villa Luro, siendo el favorito para los vecinos.
- Locales: Arregui 6101 y Av. Juan B. Justo 8202
Helados Pocho
Abrió en 1952, ya fines del 2022 celebró los 70 aniversario. Hoy el local quedó en manos de la familia de Rubén “Pocho” Emede, con la tarea de seguir con su legado.

Abrió primero adelante de su casa, en Fasola al 800, a pocos metros de la esquina donde hoy permanece la heladería, una despensa donde vendían galletitas, lácteos, bebidas y solo dos o tres gustos de helado como crema, chocolate, limón. Por el éxito de este último producto decidieron quedarse con ese negocio.

Hoy, a pocos metros de la avenida Presidente Perón, varios gustos característicos de esos que “nadie cambia por nada”. A los tradicionales gustos frutales, los chocolates, la variedad de sambayones, las diferentes cremas y muchos gustos más, hay uno que hoy es furor y es Pino Pingüino, una deliciosa crema chantilly con nutella.
Promociones y beneficios
El atractivo principal será el tradicional 2x1 en cuarto kilo, una promoción que permite disfrutar el doble por el mismo precio y que estará disponible exclusivamente en los locales adheridos.
Para conocer cuáles participan, Afadhaya pondrá a disposición el “Mapa del Sabor”, un buscador interactivo que detalla los puntos de venta por provincia y localidad, facilitando la experiencia de los consumidores que deseen sumarse a la celebración.
Pero la edición 2025 no se limitará a los descuentos: también marcará el lanzamiento de un nuevo sabor, Fruta D’Oro, un helado al agua que combina mango, banana, lajas de chocolate blanco y ralladura de lima.
Según Afadhaya, se trata de una propuesta “frutal, súper fresca e innovadora”, nacida en el marco de la Coppa D’Oro del Helado Artesanal, certamen que busca impulsar la creatividad de los maestros heladeros argentinos.


















