Podría representar un verdadero peligro: cuál es el electrodoméstico que tenés que desenchufar después de usarlo

La electricidad es un punto clave cuando hablamos de seguridad en el hogar. Para prevenir accidentes, es importante controlar cuáles son los electrodomésticos que usamos y, de esta forma, además, procuramos bajar el consumo de luz en la próxima factura.
En ese contexto, hay un electrodoméstico que hay que desenchufar si o si momentos después de haberlo usado: estamos hablando de la pava eléctrica. Este artefacto puede representar un verdadero riesgo si se mantiene en contacto -sobre todo si se queda sin agua-, ya que podría explotar.

Aunque la mayoría de los hogares argentinos la usa diariamente gracias a que facilita el calentamiento del agua para preparar el mate o el té, dejarla enchufada todo el tiempo puede ser peligroso.
De acuerdo con especialistas en seguridad eléctrica, este aparato, aunque se encuentre apagado, sigue recibiendo corriente eléctrica en ciertos componentes, como el piloto indicador, la resistencia y el sensor térmico. Esto genera un leve pero constante flujo de energía que puede producir recalentamiento del cableado o de la base.
También podría interesarte
De hecho, la pava eléctrica tiene un consumo residual y, si presentara alguna falla en el termostato o en la resistencia, puede generar fácilmente un cortocircuito, explotar o incluso, un incendio.

Cuáles son los riesgos de dejar la pava eléctrica todo el tiempo
Según un informe del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), los pequeños electrodomésticos de calefacción (como pavas, planchas o tostadoras) representan más del 30% de los accidentes eléctricos domésticos reportados cada año. Pero más allá de tener un impacto grande en la factura de luz, también puede representar un riesgo para la familia. Su peligrosidad puede manifestarse de distintas formas:
- Recalentamiento del sistema eléctrico: la base o el enchufe pueden deteriorarse por el calor constante.
- Cortocircuito o incendio: la combinación de humedad y corriente eléctrica es especialmente peligrosa en cocinas.
- Consumo innecesario: aunque el gasto parezca mínimo, mantenerla conectada todo el día incrementa la factura de luz.
- Desgaste prematuro: la resistencia y los sensores trabajan más tiempo del necesario, reduciendo la vida útil del electrodoméstico.

Recomendaciones para un uso seguro
- Desenchufar la pava eléctrica inmediatamente después de usarla.
- Evitar apoyarla sobre superficies húmedas o cerca de fuentes de agua.
- Revisar periódicamente el cable y la base, especialmente si se notan cambios de color o calor excesivo.
- No sobrecargar las tomas múltiples ni usar extensiones de baja calidad.
- Usar regletas con interruptor o protectores de tensión para cortar la corriente sin desenchufar manualmente.
Desenchufar la pava eléctrica puede parecer una acción menor, pero previene fallas eléctricas, ahorra energía y prolonga la vida útil del aparato. En un contexto de consumo responsable y seguridad en el hogar, los especialistas coinciden: más vale desconectar que lamentar.



















