Único en Sudamérica: el túnel subacuático que conecta a dos provincias argentinas bajo el río Paraná

Una obra sin precedentes en la región une dos puntos importantes de la Argentina desde 1969. De qué se trata.
Túnel subfluvial de Paraná.
Túnel subfluvial de Paraná. Foto: Wikipedia.

El 13 de diciembre de 1969 marcó un antes y un después para los pueblos del Litoral: se inauguró el Túnel Subfluvial, una obra clave que unió a las ciudades de Paraná y Santa Fe, convirtiéndose en el primer paso vial que conectó la Mesopotamia con el resto del país.

Desde entonces, bajo las aguas del imponente río Paraná, una obra de ingeniería argentina (el Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis) se destaca como única en Sudamérica.

El Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis. Foto: Instagram @tunelsubfluvial

Se trató de un desafío técnico sin precedentes: construir, por primera vez en América, un túnel que atravesara el lecho de un río para garantizar una vía segura y directa de comunicación entre ambas orillas. Gracias a esta obra, el intercambio de personas, bienes y servicios entre Paraná y Santa Fe se volvió más ágil y constante, fortaleciendo el vínculo económico y social de toda la región.

La obra fue tan útil como impresionante. Incluso al día de hoy el Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis sigue sorprendiendo por sus características técnicas: mide 2.397 metros de longitud, alcanza una profundidad máxima de 32 metros bajo el nivel del río y soporta el paso diario de miles de vehículos.

El Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis. Foto: Instagram @tunelsubfluvial

Más de medio siglo después de su inauguración, el Túnel Subfluvial sigue siendo mucho más que una obra de infraestructura esencial: es un verdadero símbolo de identidad para la región. Cada día, miles de vehículos lo atraviesan, impulsando la economía, promoviendo el turismo y consolidando el lazo entre ambas orillas.

Se estima que por día unos 13.234 vehículos transitan por esta vía de comunicación fundamental para ambas provincias. Estas cifras revelan la importancia del enlace vial para la región.

Visitas guiadas en el Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis

El Túnel Subfluvial propone una atractiva visita guiada para conocer los secretos de su construcción, su historia, presente y proyección a futuro.

El itinerario incluye la exhibición de un video y la explicación de maquetas representativas. Asimismo, propone una invitación a conocer la Sala de Controles, donde se realiza el monitoreo del tránsito, del sistema de inyección y extracción de aire, entre otras actividades de control preventivo.

Se propone además un recorrido por el antiguo dique seco, lugar donde se construyó el túnel, que permite conocer en detalle cómo se llevó a cabo esta imponente obra de ingeniería. La visita finaliza en el nuevo centro de interpretación del Ente, un espacio pensado para que el público comprenda la magnitud del proyecto y reflexione sobre su impacto en la transformación del área metropolitana Santa Fe–Paraná, así como en su papel clave como conexión dentro del corredor bioceánico del Mercosur.

Los días y horarios de las visitas son de lunes a viernes de 8 a 16 horas. Se puede consultar disponibilidad enviando un mensaje de WhatsApp al 0343 – 5010924.