Más de 50 líneas de colectivos incorporaron nuevos medios de pago: cuáles son y los métodos habilitados en AMBA

El Gobierno de la Nación continúa con su proyecto de modernización del transporte público. En este contexto, un total de 54 líneas de colectivo que circulan por Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cuentan con tecnología que te permite elegir cómo abonar cada viaje de manera fácil, rápida y segura.

¿Cuáles son las nuevas líneas habilitadas en el AMBA?
Jurisdicción Municipal
- Almirante Brown: 501A
- José C. Paz: 741
- La Matanza: 620, 622, 624, 628
- Lanús: 524
- Lomas de Zamora: 540, 542, 548, 550, 551, 552, 553
- Mercedes: 1, 2B
- Morón: 634, 635
- Pilar: 501B, 503
- San Fernando: 710
- San Miguel: 740
- San Vicente: 503C
Jurisdicción Nacional
- Líneas: 46, 55, 63, 113, 119, 152, 154, 172, 174, 179 y 197
Jurisdicción Provincial
- Líneas: 218, 236, 242, 245, 264, 269, 284, 298, 315, 317, 325, 371, 378, 382, 394, 395, 440, 441, 443 y 445
Los medios de pago habilitados
- Celulares y relojes con tecnología NFC vinculados a esas tarjetas.
- Código QR desde billeteras electrónicas.
- Tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
- Tarjeta SUBE, en su versión física o digital.

¿Cómo se paga?
- Con tarjeta, celular o reloj: acercá el medio de pago al lector del validador, debajo de la pantalla donde indica “Acercá tu tarjeta”.
- Con código QR: generá el código desde tu billetera electrónica y acercalo al lector ubicado en la parte inferior del validador.
El valor del boleto se mantiene igual que con una SUBE registrada, independientemente del medio de pago que elijas. Si viajás con SUBE física o digital, mantenés los descuentos de la Tarifa Social Federal.
Además, con la funcionalidad Atributo a Bordo podés activar o actualizar tus beneficios sociales directamente en el colectivo, indicándole al chofer y apoyando la SUBE en el validador.
Este avance forma parte del proceso de modernización del sistema SUBE, que integra tecnología y transporte para ofrecer más opciones de pago y mejorar la experiencia de viaje en el AMBA.
La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte de la Nación, el Banco Nación y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA que desarrolla y administra SUBE en más de 60 localidades del país.















