Estos microorganismos "pueden causar en las personas que ingresan al agua alteraciones en el estado de salud", indicaron desde el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario.
Por Canal26
Martes 8 de Febrero de 2022 - 13:43
El Paraná.
El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario emitió un alerta sobre manchas fluorescentes en el Paraná provocadas por una cianobacteria, consecuencia de la bajante histórica que atraviesa el río, y pidió no bañarse en sus aguas.
Desde el organismo precisaron que se debe "a la bajante histórica y al desarrollo de organismos unicelulares que se conocen como cianobacterias".
Al mismo tiempo, el observatorio resaltó en su sitio web que "estos microorganismos pueden causar en las personas que ingresan al agua alteraciones en el estado de salud".
En ese sentido, el organismo indicó que las consecuencias van desde "irritaciones y conjuntivitis, hasta gastroenterocolitis que puede llegar a producir deshidratación".
Alerta en el Río de la Plata y el Río Paraná.
— Observatorio Ambiental UNR (@ObAmbientalUNR) February 7, 2022
En algunas zonas los ríos se tiñen de color fluorescente brillante y emanan un olor desagradable, esto se debe a la bajante histórica, y al desarrollo de organismos unicelulares que se conocen como cianobacterias.
Además, desde el Observatorio Ambiental alegaron que este fenómeno se produjo porque "las cianobacterias captan dióxido de carbono y por transformación química liberan oxígeno, y otras sustancias como hidrógeno o sulfuro".
Asimismo, días atrás desde la Municipalidad de Rosario pidieron hacer uso responsable del agua potable, para poder garantizar el consumo para uso cotidiano, a causa de los bajos niveles que presenta el río.
Actualmente, la altura del Paraná en Rosario es de 0,05 metros, siendo que se encuentra a más de 6 metros por debajo de su línea ideal, y no se prevé una mejora de cara al futuro inmediato.
De esta manera, se sabe que las bacterias mencionadas anteriormente se encuentran en actividad en la cuenca del río Paraná y el río de La Plata, lagunas de Gómez, en Junín; lago San Roque de la provincia de Córdoba; y en el Río Uruguay a la altura de la provincia de Entre Ríos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025